REPARTO DEL EMPLEO. SOLBES CREE QUE EL REPARTO DEL EMPLEO DEBE CENTRARSE EN REDUCIR HORAS EXTRAS Y CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL

BARCELONA
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, propuso hoy en Barcelona que la posibilidad de reducir el tiempo de trabajo, lanzada como "una reflexión" por Felipe González el pasado domingo, se plantee en disminucin "en horas extras, cómputo anual de horas o trabajo a tiempo parcial".

Solbes dijo, antes de pronunciar una conferencia sobre el balance económico de 1995 y las perspectivas para 1996 ante unos 200 empresarios catalanes en el Círculo de Economía que, en cualquier caso "la reducción de la jornada laboral no podría afectar a la economía general de las empresas", aunque "habría procesos de trabajo que lo admitirían y otros no".

El titular de Economía insistió, en referencia a la propuesta lanzada pr González, en que "nadie ha hablado todavía de jornada laboral" pero que "estaría bien" que esta cuestión "la debatieran los agentes sociales".

Respecto a la manifestación realizada ayer por el candidato de CiU a las próximas elecciones generales, Joaquim Molins, en la que defendió que el Estado aportara un billón de pesetas más en concepto de financiación, Solbes respondió que era "un argumento de poca coherencia" y usado en estos momentos para "justificar que las comunidades no han cumplido las preisiones de endeudamiento con el Gobierno".

No obstante, Solbes recordó que las comunidades tienen derecho a plantear una nueva financiación basándose en "la corresponsabilidad fiscal, la LOFCA y la instucionalización del sistema vigente del respeto a los déficits máximos pactados".

Añadió que, como condición para una negociación de este tipo, el Consejo de Política Fiscal y Financiera debería hacer públicos los datos de endeudamiento de las comunidades.

Pedro Solbes reiteró que la política eonómica realizada por los socialistas desde 1993 "la ha decidido el Gobierno", aunque admitió que algunos cambios que ha hecho, solicitados por CiU, "han sido coherentes".

El ministro de Economía mostró sus satisfacción por los datos de la economía a lo largo de 1995, que consideró "altamente positivos", y agregó que "se han cumplido de forma bastante correcta los pronósticos".

Respecto a la posibilidad de que la marcha negativa de la economía alemana pueda repercutir en la española señaló que "ua mala situación en Europa podría afectar a España", pero "para que se produzca este efecto tendría que consolidarse esa mala situación de Alemania".

Sobre la necesidad de bajar los tipos de interés, indicó que "correponde al Banco de España bajarlos o no", aunque "las cifras del déficit siguen siendo buenas" y se puede esperar algunos meses más.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1996
C