REPARTO DEL EMPLEO. AGUSTIN MORENO (CCOO) DICE QUE DEBE HACERSE SIN REDUCIR SALARIOS

- UGT aboga por reducciones del 10% sól para los que cobren más de 2 veces el SMI

MADRID
SERVIMEDIA

Agustín Moreno, líder del sector crítico de CCOO, considera que la reducción de jornada que el PSOE planteará en su programa electoral, con el objetivo de reducir el paro, debe realizarse de una forma amplia y generalizada, es decir, por ley, y no debe conllevar la rebaja de los sueldos de los trabajadores.

Moreno, en declaraciones a Servimedia, indicó que el recorte de jornada se tiene que producir a cuenta de las mejoas de productividad que se han producido, ya que a su juicio los trabajadores no se han beneficiado de ellas. "Durante la última década, ha crecido la economía, ha disminuido el empleo, la productividad se ha incrementado y no ha habido participación de los salarios en ella", añadió.

El líder crítico aseguró que en España no se pueden reducir los salarios, cuando de media suponen el 56% de los alemanes, y cuando esto supondría además una caída del consumo. En este sentido, indicó que si bien los sindiatos del centro y norte de Europa son proclives a aceptar rebajas salariales, esto se debe a que su nivel de vida es mucho más elevado.

La propuesta de Moreno y afines es que en cinco años se reduzca una hora anual en la jornada semanal, de forma que pase de las 40 horas actuales a 35. Además, insistió en que esta medida debería complementarse con la supresión de las horas extraordinarias "y disminuir la vida laboral del trabajador, lo contrario que algunos piensan hacer retrasando la edad de jubilacin", dijo en alusión al Pacto de Toledo.

El sector crítico de CCOO calificó la medida propuesta por el PSOE de "electoralista", al igual que el 'Pacto por el empleo' del PP. A su juicio, el acuerdo alcanzado en la Comunidad de Madrid por Alberto Ruiz-Gallardón y los sindicatos no servirá para que los 400.000 parados de Madrid encuentren empleo.

Por su parte, Antonio Ordóñez, secretario de Comunicación e Imagen de UGT, dijo que su sindicato es defensor de una política de reparto del trabajo, en la ue incluso se aceptarían reducciones de salario cuando se cobre más de 2 veces el salario mínimo interprofesional y la reducción no sea superior al 10%.

HORAS EXTRAORDINARIAS

"El Gobierno tiene además otro mecanismo, el de reducir las horas extraordinarias. Estamos haciendo 540 millones de horas extraordinarias, que pueden generar más de 300.000 empleos. Y no empeorar la situación con decretos, como el de Jornadas Especiales", afirmó Ordóñez a Servimedia.

No obstante, a juicio de UGT esta redución de jornada se debería negociar previamente con la patronal, de forma que esta medida, si se llevara a cabo, no afectara a la productividad.

Para Ordóñez, los partidos deben concretar más estas propuestas, que "son muy típicas en las campañas electorales. Además, estamos dispuestos al diálogo después de las elecciones en otros temas en los que aparentemente todos estamos de acuerdo, como reducir la temporalidad a la mitad en tres años".

Por su parte, el sector oficial de CCOO declinó hacer comntarios hasta que la propuesta del PSOE, planteada en las pasadas elecciones por IU, sea concretada y analizada por los órganos del sindicato, si bien un portavoz recordó que también el partido en el Gobierno prometió en 1982 la creación de 800.000 puestos de trabajo.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1996
L