LA RENTA PER CAPITA ESPAÑOLA SUFRE UN RETRASO DE 20 AÑOS RESPECTO A LOS PAISES MAS DESARROLLADOS DE LA UE, SEGUN LA FUNDACION BBVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La renta per cápita de los españoles experimenta un retraso de veinte años con respecto a los países de la Unión Europea (UE) más avanzados, como Alemania, Francia e Italia, según el informe "Capitalización y crecimiento de la economía española (1970-1997). Una perspectiva internacional comparada", presentao hoy por la Fundación BBVA.
Los autores del estudio son los catedráticos de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, Matilde Mas y Francisco Pérez, quienes, si bien reconocieron que España ha multiplicado por seis su niveles de renta per cápita en los últimos cincuenta años, todavía está lejos de alcanzar los niveles europeos.
En este sentido, Matilde Mas consideró "posible" una mejora en la convergencia de la economía española con la Unión Europea (UE), si bien auguró que "será a largoplazo", ya que el resto de economías de los países europeos también crecen.
Respecto a un posible acercamiento a los niveles de la economía americana, bromeó asegurando que España "juega en segunda división" y es "muy difícil" alcanzar sus niveles, ya que nuestro país lleva treinta años de retraso sobre la economía de Estados Unidos, dijo.
Para los autores del informe, la entrada de España en la Unión Monetaria ofrece una "nueva plataforma" para aprovechar las oportunidades de crecimiento y mejorr la eficiencia de nuestra economía.
El estudio reconoce no obstante los esfuerzos de la economía española, sobre todo en materia de creación de empleo, si bien alerta de que la generación de puestos de trabajo en España no se traduce directamente en una mejora del Producto Interior Bruto (PIB), ya que no mejora la productividad.
Finalmente, el estudio atribuye en un alto porcentaje el crecimiento de la economía española en los últimos años a la aportación del sector servicios.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2001
G