LA RENTA AGRARIA NO SERA TRAMITADA EN EL PARLAMENTO AL HABERSE APROBADO POR DECRETO

MADRID
SERVIMEDIA

La Renta Agraria, el modelo de protección social ideado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para dar cobertura a los nuevos jornaleros andaluces y extremeños,no pasará por el Parlamento, según confirmaron a Servimedia fuentes del departamento que dirige Eduardo Zaplana.

Este nuevo subsidio fue aprobado como un Real Decreto, por lo que no tiene que ser convalidado por el Congreso, como sí sucedería en el caso de que fuera un Real Decreto-Ley.

De este modo, la Renta Agraria mantendrá el esquema con el que fue aprobado el viernes en Consejo de Ministros. Tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del sábado, el decreto entró en vigor ayer

El Ejecutivo ha mantenido todos los puntos que los sindicatos y los presidentes de Andalucía y Extremadura habían pedido que se modificaran.

Entre ellos, el requisito de acreditar 10 años de residencia en Andalucía y Extremadura, la limitación del acceso a la renta a seis ocasiones o el contar con un certificado del INEM que puede tardar en concederse tres meses.

El PSOE ya ha advertido que estudia recurrir la norma al Tribunal Constitucional por entender que alguno de esos requisitos puedevulnerar la Carta Magna.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2003
J