LOS RENOVADORES DE IU DENUNCIAN LAS TESIS "DESESTABILIZADORAS" QUE PRETENDE IMPONER EL PCE

- El portavoz de la corriente renovadora de IU defiende "la refundación de la izquierda española".

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

Juan Berga, miembro de la presidencia federal de IU y portavoz de la corriente renovadora Nueva Izquierda, denunció hoy en El Escorial, la defensa que ha hecho la dirección de PCE de intentar desestabilizar al Gobierno desde el Parlamento a través de IU.

Berga, que inauguró el curso "El futuro de la izquiera", manifestó que esa propuesta estratégica que ha transmitido el PCE a IU sólo serviría para "aumentar la confusión" entre el PP e IU y "coexionar más el bloque de gobernación que ha articulado Felipe González".

El Comité Federal del Partido Comunista dió el visto bueno en su última reunión a una propuesta del diputado malagueño de IU, Antonio Romero, para que se discuta en el seno de IU la posibilidad de tener una actuación" muy dura y beligerante en el Congreso durante la próxima legislatura, con e propósito de desestabilizar al Ejecutivo y a sus apoyos nacionalistas desde el primer momento".

Juan Berga consideró que frente a esa línea de actuación que reivindica el PCE, hay que contraponer una opción más dialogante con el PSOE que desemboque en acuerdos programáticos concretos.

Para el dirigente renovador del IU, la izquierda necesita una "refundación" inmediata que conduzca a la convergencia de todos los proyectos progresistas, a la vista de que las opciones mayoritarias -PSOE eIU- estánestancadas.

Entre el neoliberalismo de Carlos Solchaga y el populismo de IU hay un espacio para hacer política de progreso, afirmó Berga, al tiempo que consideró que IU está paralizada, entre otras razones, porque el PCE quiere rescatar el" patronazgo ideológico" que ejerció en la izquierda española antes de llegar el PSOE al poder

Consideró que la izquierda debe liberarse de la" nostalgia comunista" que antepone "pasados fascinantes y propuestas utópicas" a alternativas concretas para solucionarconflictos sociales inmediatos.

"Creer que en 1917 (revolución rusa) merece una segunda oportunidad es un esfuerzo baldío", indicó Berga en una alusión a las posturas más ortodoxas de IU.

Agregó que la refundación de la Nueva Izquierda Española debe pasar por la exclusión de modelos políticos neoliberales como el que encarna en el PSOE Carlos Solchaga. "Hay que enterrar la nostalgia social demócrata", afirmó.

Berga defendió la conveniencia de un próximo acuerdo entre el Gobierno y los sindictos que permita superar las necesidades más urgentes de la sociedad.Este acuerdo a su juicio, debe contar con el respaldo de todas las fuerzas de la izquierda.

LOS RENOVADORES EN UN TAXI

El dirigente renovador de IU abrió el curso que esta semana aborda en el Escorial "El futuro de la izquierda", en sustitución de Anguita, que todavía sigue convaleciente del infarto que sufrió en plena campaña electoral.

El "cambio " de Anguita por un renovador no fue bien acogido por bastantes de los asistente al curso, que expresaron abiertamente su adcrisción a las tesis del sector mayoritario de IU durante el coloquio posterior a la conferencia de Berga.

Uno de ellos reprochó al dirigente renovador el supuesto empeño de la corriente Nueva Izquierda por aproximarse al PSOE y le llegó a espetar: "unánse a los socalistas y dejen en paz a IU".

Otro de los asistentes manifestó que NI parece "la mosca cojonera de IU", ya que siempre" está criticando todo lo que hace la dirección.

Uno de los asistents ironizó, asimismo, sobre el respaldo que tienen los renovadores entre las bases de Nuecva Izquierda y manifestó que "la corriente renovadora no cabe en un taxi".

"Ya está bien de mendigaer en la puerta del PSOE", dijo otro asistente, para quien el lider de la corriente de Nueva Izquierda "es uno de los españoles que más ganas tiene de ser ministro junto a Roca".

Juan Berga encaró con serenidad las críticas y pidió respeto a la pluralidad de IU. El dirigente renovador explicó finamente que el ditanciamiento de Nueva Izquierda respecto a la mayoria obedece a las dificultades que encuentran para influir en la gestión cotidiana de la federación.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 1993
JRN