RENFE TUVO UNAS PERDIDAS ANTES DE SUBVENCIONES DE 249.197 MILLONES EN 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Renfe cerró el ejercicio 1991 con unas pérdidas de 249.197 millones de pesetas antes de subvenciones, 55.340 millones más que el déficit registrado el año anterior, según la cuenta de resultados presentada hoy al Consejo de Admnistración de lacompañía ferroviaria.
Contando las subvenciones que recibió Renfe el año pasado, que ascendieron a un total de 195.436 millones de pesetas, la compañía ferroviaria tuvo unas pérdidas de 53.761 millones de pesetas. En 1990, este déficit de gestión se situó en 16.245 millones de pesetas.
Las pérdidas globales son consecuencia de unos ingresos de 367.266 millones de pesetas y unos gastos de 421.027 millones de pesetas, incluyendo los extraordinarios.
Los ingresos por viajeros crecieron un 5,3 pr ciento, alcanzando los 118.921 millones de pesetas, mientras los de mercancías descendieron un 3,1 por ciento, situándose en 56.971 millones de pesetas. Otros 31.697 millones de pesetas correspondieron a ingresos varios.
De los 118.921 millones de ingresos por viajeros, un total de 35.759 millones correspondieron a obligaciones por servicio público en cercanías y regionales, que son ayudas que recibe Renfe por tener unos precios bajos en cercanías y mantener líneas de trenes regionales que no son retables.
Además, Renfe recibió 79.294 millones de pesetas en subvenciones estatales para el mantenimiento de la infraestructura y otros 80.383 millones en ayudas públicas para el funcionamiento de lineas de tráfico débil y revisiones del Contrato Programa.
Los responsables de Renfe destacaron el aumento del 20,8 por ciento en los ingresos por cercanías, que ascendieron el año pasado a 39.646 millones de pesetas. En 1991, los trenes de cercanías transportaron a 279,5 millones de viajeros, un 24 porciento más que en 1990.
Los ingresos en largo recorrido crecieron sólo un 0,8 por ciento, situándose en 52.400 millones de pesetas, mientras que los regionales ascendieron a 26.875 millones de pesetas, un 2 por ciento superiores a los de 1990. Un total de 15,6 millones de personas utilizaron los trenes de largo recorrido el año pasado.
CAEN LOS INGRESOS POR MERCANCIAS
Sin embargo, los ingresos de Renfe por mercancías cayeron un 3,1 por ciento el año pasado, situándose en 56.971 millones de peseas, como consecuencia de un descenso del 3,9 por ciento en la unidad de negocio de cargas completas, cuyos ingresos ascendieron a 44.186 millones de pesetas.
Por lo que se refiere a los gastos de Renfe, crecieron un 10,9 por ciento en 1991. La mayor parte de esta partida se destinó a gastos de personal, que se situaron en 176.752 millones de pesetas, un 8,5 por ciento superiores a los del año anterior.
Los gastos por consumo de energía ascendieron a 28.082 millones, un 11,6 por ciento más que el ño anterior, mientras que los realizados en materiales y servicios crecieron un 10 por ciento, alcanzando los 92.707 millones. Las amortizaciones supusieron unos gastos de 49.024 millones y de 69.087 millones los intereses.
Según los responsables de Renfe, "pese a haber cerrado el año con un resultado negativo, durante 1991 se han sentado las primeras bases para que el tren remonte la crisis y recupere cuotas de mercado en aquellos segmentos que le son propicios".
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1992
NLV