RENFE Y SNCF CREAN UNA "JOINT VENTURE" PARA LA GESTION CONJUNTA DE MERCANCIAS EN EL PASO FRONTERIZO IRUN-HENDAYA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Renfe y la empresa ferroviaria francesa SNCF han puesto en marcha una "joint venture" para la gestión única del paso fronterizo Irún (España)-Hendaya (Francia), con el objetvo de mejorar la calidad del transporte internacional de mercancías.
La formación de esta alianza, denominada GOTI (Gestión Operativa de Tráfico Internacional) permitirá reducir los costes y tiempos de recorrido de los trenes de mercancías, tanto de contenedores como de vagón completo, según informó hoy Renfe.
Esta unión empresarial repercutirá de forma directa en el tránsito de las mercancías, que será mucho más fluido y regular. Una de las consecuencias más importantes será un sensible incremeno del tráfico de mercancías por ferrocarril por el punto fronterizo de Irún-Hendaya. Esta alianza estará constituida por un responsable de cada una de las dos empresas ferroviarias, que actuarán apoyados por personal técnico.
La gestión unificada del complejo permitirá la programación de toda la operativa logística y el mejor aprovechamiento de los recursos de personal y técnicos, al tener conocimiento de las previsiones del tráfico de trenes en ambos sentidos. Asimismo, para asegurar su correcto funconamiento, dispone de todos los sistemas informáticos españoles y franceses de seguimiento de trenes y vagones. Cada una de las redes se hará cargo del 50% de los costes que se deriven de la gestión unificada.
Este complejo ferroviario fronterizo se caracteriza, al igual que el de Portbou-Cerbère, por la coincidencia en una zona común de vías de distinto ancho, por lo que existe la imposibilidad física de que los trenes de mercancías internacionales efectúen el paso directo por la estación en cualquiea de los dos sentidos. Una vez llegado el tren al complejo ferroviario, se realiza un cambio de eje en los vagones con el objetivo de adaptarlos al nuevo ancho de vía.
Con la gestión unificada se hace una previsión semanal del tráfico de trenes y se establecen con antelación las prioridades del tráfico, con el fin de agilizar las operaciones logísticas y burocráticas (aduanas), para disminuir al máximo el tiempo de espera de las mercancías en la frontera.
La alianza está formada al 50% entre Renf y SNCF. Cada una de estas dos empresas hará frente, con el mismo porcentaje, al plan de inversiones previsto para hacer posible la modernización de las oficinas, la dotación de medios, la instalación de telecomunicaciones, etc.
Por este punto fronterizo pasaron en 1996 un total de 89.392 contenedores, lo que supone un incremento del 53% respecto a 1995. actualmente, los trenes internacionales de mercancías que transitan por la frontera de Irún-Hendaya tienen como origen o destino España, Portugal, Frncia, Bélgica, Alemania y Gran Bretaña.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1997
JBM