RENFE PRIVATIZA LA EXPLOTACION DE TRES GRANDES ESTACIONES MEDIANTE UN ACUERDO CON RIOFISA (BBV)

MADRID
SERVIMEDIA

Renfe y el Grupo Riofisa firmaron hoy la constitución de la compañía Nuevos Espacios Comerciales (NECSA) con un capital de 200 millones de pesetas y participada el 60% por la firma inmobiliaria y el 40% por el monopolio de ferrocarriles del Estado.

Este acuerdo se produce tras el concurso de ofertas abierto por Renfe hace más de un año para privatizar la gestión comercial de las estaciones de tren más importantes del país, y al que se han sumado también de forma directa o ndirecta Aldeasa y Cajamadrid, entre otras entidades.

El acuerdo con Riofisa, entre cuyos socios figura el BBV, la BBK y Metrovacesa, consiste en ceder a Necsa la explotación comercial de las estaciones de Málaga, Barcelona-Sants y Salamanca, a las que se podría sumar en las próximas semanas la estación de Toledo.

Esta estartegia de Renfe se inscribe en el proyecto 'Vialia', con el que la compañía ferroviaria pretende remodelar estos inmuebles y dotarlos de infraestructuras y equipamiento para covertirlos en centros comerciales y de negocios con peso específico en la ciudad en la que se encuentran, además de servir como teminales ferroviarias.

Renfe, propietaria de la marca 'Vialia', cederá ésta para dotar a cada centro de una identidad corporativa, además de los derechos de explotación comercial de los proyectos urbanísticos y los equipamientos que se realicen en el entorno de estas estaciones.

El interés de Renfe y Riofisa en estas estaciones estriba en los estudios técnicos realizadospor empresas especializadas en los que se revela que más de 130 millones de personas pasan al año por las estaciones de ferrocarril, y de ellos, unos 13 millones lo hacen por motivos ajenos al transporte.

Estas cifras representan unas expectativas de negocio interesantes para un grupo inmobiliario como Riofisa, que en 1995 alcanzó una cifra de negocio de 15.000 millones de pesetas, y para la propia compañía ferroviaria, interesada en maximizar la rentabilidad de su patrimonio inmobiliario, pero con diicultades para afrontar la inversiones que requiere la revitalización de estas estaciones.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1996
G