RENFE PREPARA UN ACUERDO CON EL MOPT Y EL AYUNTAMIENTO DE MADRID PARA APROVECHAR LOS TERRENOS DE CHAMARTIN

MADRID
SERVIMEDIA

Renfe negocia un acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Ayuntamiento de Madrid para tapar las vías de la terminal de Chamartín, lo que dejaría aptos para la edificación un total de 250.000 metros cuadrados que la compañía sacaría a concurso público.

Así lo confirmaron hoy a Servimedia responsables de la empresa ferroviaria, quienes afirmaron que su intención no es convertir a Renfe en promotora, sino ceder los "derechos de vuelo", fórmula rbanística bastante novedosa en España, a cambio de un cánon anual que podría rondar los 3.500 millones de pesetas.

La idea de Renfe, según las fuentes consultadas por esta agencia, es diseñar una cubierta para las vías de la terminal de Madrid-Chamartín sobre la que podrían edificarse casi medio millón de metros cuadrados entre oficinas, zonas comerciales y un hotel.

Los directivos de la compañía, del MOPT y de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid llevan discutiendo sobre este proecto desde hace más de un mes, después de que una empresa norteamericana hiciera la propuesta a Renfe.

Una vez cerradas las discursiones para determinar las bases del concurso, Renfe tiene previsto sacar inmediatamente a concurso el proyecto urbanístico, que según las primeras estimaciones exigiría una inversión cercana a los 375.000 millones de pesetas.

Ese volumen de inversiones covertiría la operación en una de las más importantes de caracter privado realizadas en la capital en la última décad, después de los acuerdos alcanzados entre Prima Inmobiliaria

Los responsables de Renfe aseguran que las conversaciones están muy avanzadas, y que a pesar de no existir una fecha para cerrar el acuerdo, no descartan hacerlo antes de que acabe el año.

Ese extremo no es compartido por los responsables de urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, quienes afirmaron a Servimedia que aún queda mucho por discutir y aunque reconocen que el proyecto es viable, aseguran que hasta próximo mes de enero no empezaán a estar claras las soluciones que se den a los terrenos.

Para el equipo de Gobierno municipal, la solución planteada por Renfe es compleja, y lleva tiempo diseñarla de acuerdo con las normas de urbanismo, sobre todo en unos momentos en los que está estudiandose la reforma del Plan General de Madrid.

Los estudios de arquitectura encargados por la compañía cifran en más de 500.000 metros cuadrados la posible edificación del "solar flotante", pretensiones que están analizando los responsables muncipales de urbanismo.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1992
G