RENFE OPTA A CONTRATOS POR MAS DE 7.000 MILLONES EN AFRICA

MADRID
SERVIMEDIA

Renfe opta a varios contratos en países africanos que le podrían reportar un negocio superior a los 7.000 millones de pesetas, según han indicado hoy portvoces de la compañía ferroviaria española.

Desde que el equipo que dirige Mercé Sala puso su punto de mira sobre varias oportunidades de negocio en Africa, ha conseguido ya un contrato en Mozambique, por el que obtendrá unos ingresos de 800 millones de pesetas.

Además, Renfe cuenta con intereses en Túnez, Libia, Egipto y Angola, en donde opta a otros negocios que le supondrían unos 6.500 millones de pesetas, durante los próximos tres años.

En Mozambique, Renfe ha liderado varios programas deasistencia técnica para los ferrocarriles de este país, que han contado con la financiación del Banco Mundial a través de los correspondientes fondos para el desarrollo, reportándole a la compañía española unos ingresos de 7,5 millones de dólares en los últimos tres años.

Asimismo, Renfe prevé la puesta en marcha de un plan conjunto con la compañia española Cobra, para el desarrollo de proyectos de comunicaciones y señalización, adjudicado el año pasado por la empresa de ferrocarriles mozambiqueña. Laejecución de este último proyecto está aún pendiente de la confirmación de un crédito bajo la forma de Fondos de Ayuda al Desarrollo (FAD).

Del resto de proyectos en el continenete africano destaca el de Libia, en el que Renfe lidera un consorcio de empresas españolas como Cubiertas y MZOV, Huarte, CAF; Gec Alsthom Transporte y las Corporación Siderúrgica Integral (CSI).

Este consorcio ha presentado una oferta para participar en el proyecto libio de construcción del ferrocarrill nacional, que en u día formará parte del ferrocarril transmagrebí. Esta inicitiva cuenta con la colaboración de la empresa estatal Sirecox, que financiaría la operación en base a un sistema de compensaciones con petróleo.

La primera fase del proyecto al que ha presentado oferta el grupo liderado por Renfe contempla unas inversiones globales de 120.000 millones de pesetas, en los que se incluyen las instalaciones fijas y el material rodante.

Para la empresa española, este proyecto no exige desembolso, en la parte n la que se compromete a intervenir, y sí conlleva unas previsiones de ingresos de unos 3.000 millones de pesetas.

En cuanto a Egipto, en donde renfe ya ha desarrollado algunos contratos de colaboración técnica, ha presentado una oferta para la reparación de 20 motores diesel, 20 turbo-cargadores y otros 120 motores de tracción, que le reportaría del orden de los 300 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 1995
G