RENFE LOGRA "CONGELAR" SUS COSTES FINANCIEROS

MADRID
SERVIMEDIA

Renfe prácticamente ha "congelado" los costes financieros que soporta la compañía por la deuda de más de un billón de pesetas que arrastra, gracias al buen comportamiento de los tipos de interés y la política de refinanciación emprendida en 1993, según informaron a Servimedia fuentes solventes de la empresa presidida por Mercé Sala.

Los responsables de Renfe cifran en un 1,1 por cien el crecimiento de los costes financieros entre enro y marzo de este año, frente al aumento del 39,5 por cien en el mismo período del año pasado.

Como consecuencia de este freno en el crecimiento de los gastos financieros, Renfe cifra en unos 26.800 millones de pesetas el coste en esos meses de los intereses por la deuda contraída, lo que, además, supone una rebaja sustancial sobre las previsiones que el equipo financiero de Mercé Sala había previsto para el primer trimestre del año.

Las fuentes directivas de Renfe consultadas por Servimedia afimaron que la compañía en intereses de deuda un 4,7 por cien menos de lo que había previsto (28.111 millones de pesetas), con un ahorro en el primer cuarto del ejercicio de más de 1.300 millones de pesetas.

Esta evolución de los costes financieros en 1994, añadieron, es consecuencia de la buena situación del mercado y de los tipos de interés, y de un plan financiero diseñado por la compañía para sustituir la deuda a corto plazo, por el medio y largo plazo.

Consecuencia de este plan es que se haya ogrado reducir del 16 al 9,8 por cien, el tipo de interés de la deuda a largo plazo, y combinarlo con "nichos" del mercado que permitan reducir el coste del endeudamiento a corto, al haberlo pasado del 14 al 8 por cien, respecto a las mismas fechas de 1993.

Los responsables de Renfe consideran muy satisfactoria su evolución financiera, ya que permite mantener el compromiso que va adquirir con el nuevo plan estratégico de mantener la deuda en el entorno del billón hasta 1998.

Las estimaciones de lapropia empresa cifran la deuda total de Renfe en torno a 1,088 billones de pesetas, y aseguran que, si se mantiene la tendencia del primer trimestre, será posible liquidar 1994 con un coste financiero inferior a los 85.000 millones que estaban previstos.

De la carga financiera de la compañía, 500.000 millones son inversiones públicas en infraestructuras realizadas por Renfe a cuenta del Estado y que no se le han reembolsado, y el resto es consecuencia de la actividad propia de la compañía.

Acabary reducir paulatinamente estas cargas, forman parte de la política estartégica de la presidenta de Renfe, después de que entre 1990 y 1993 se haya multiplicado prácticamente por dos.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1994
G