RENFE LANZARA TRAS LAS ELECCIONES UN AMBICIOSO PROGRAMA DE BONOS PARA CONVERTIR PARTE DE SU DEUDA AL MEDIO PLAZO

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Administración de Renfe ha aprobado la emisión tras las elecciones de un ambicioso programa de bonos a 4 años, 50.000 millones de pesetas ampliable a 75.000, cuya finalidad es convertir parte de la deuda de la empresa que est colocada en pagarés (425.000 millones) en títulos a medio plazo.

Según informaron a Servimedia fuentes de Renfe, el programa será inscrito en breve en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y forma parte de la estrategia financiera diseñada por la compañía, que consiste en seguir realizando nuevas operaciones de este tipo hasta reducir la cartera de pagarés de la compañía a unos niveles ideales de entre 100.000 ó 150.000 millones de pesetas.

No obstante, las fuentes directivas de Rene consultadas señalaron que el desarrollo posterior de nuevos programas de bonos dependerá de los términos en los que se cierre el nuevo contrato programa con el Estado y de los compromisos que ese acuerdo recoja sobre devolución del dinero que adeuda a la compañía, por lo que no se descarta que nuevos programas de bonos fueran a largo plazo (entre 7 y 10 años).

Con el fin de lograr una estructura de deuda más rentable que la actual, con un excesivo peso de títulos a corto plazo (pagarés), Renfe ha apobado otro programa de bonos a medio plazo para inversores institucionales por importe de 40.000 millones de pesetas, con lo que la operación de la reestructuración de la deuda que la compañía quiere realizar tras los comicios podría ser de entre 90.000 y 115.000 millones de pesetas.

De estas cantidades, 96.000 millones de pesetas corresponden a la deuda que el Estado aún mantiene con Renfe por la financiación de infraestructuras ferroviarias comprometidas en el contrato programa que concluyó el año psado y que ahora intentan renovar.

Dicho acuerdo recogía la financiación por Renfe de 163.000 millones de pesetas, adelantadas por la compañía para cubrir obras que correspondía pagar al Estado, mediante emisiones de deuda, preferiblemente a largo plazo, y el compromiso del Gobierno de devolvérselo a la compañía en 10 años junto a los intereses que haya originado su financiación.

Los responsables de Renfe indicaron a Servimedia que aún faltan 5 años para reuperar ese dinero del Estado, por lo quehan optado por reconvertir parte de esas deuda colocada en pagarés a un plazo similar con el fin de que el coste de la financiación, los bonos tienden a la baja, sea más barata.

Con esta estrategia, Renfe puede originar una recuperación de los mercados de deuda a medio plazo, bastante desanimados como consecuencia de las tormentas financieras de los últimos meses, que empujan a los inversores a colocar dinero el corto plazo para evitar que las fluctuaciones les afecten durante mucho tiempo.

Aunqu la rentabilidad de las nuevas emisiones de bonos de Renfe se decidirán en el momento del lanzamiento, los responsables de la compañía trabajan en torno a 0,20 ó 0,30 puntos por encima de la renta media del mercado de deuda a 4 años, situado en la actualidad entre el 11,60 y 11,80 por cien de interés.

No obstante, las fuentes de Renfe consultadas señalaron que tras las elecciones es previble que se despejen buena parte de las incertudumbres que hay ahora en los mercados financieros, lo que unido al efcto de las bajadas de tipos en otros países europeos puede contribuir a estabilizar los mercados. Ese sería el momento aporvechado por Renfe para hacer más atractiva su colocación.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1993
G