RENFE ES LA EMPRESA ESPAÑOLA QUE MAS SUBVENCIONES RECIBIO DEL ESTADO EN LS ULTIMOS DIEZ AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

Renfe es la empresa española que más dinero ha recibido del Estado en la última década en concepto de subvenciones públicas para la exportación y explotación, casi 1,7 billones de pesetas, según datos del Banco de España.

Entre 1982 y 1991, la empresa concesionaria del Estado para la explotación del servicio ferroviario recibió subvenciones por valor de 1,672 billones de pesetas, cantidad que casi triplica al conjunto de la enseñanza privada, seguda perceptora del "ranking", con 571.100 millones, y a Hunosa, la tercera, con 344.900 millones.

Los recursos públicos destinados a Renfe en los últimos diez años representan un 36,2 por cien de las subvenciones totales pagadas por el Estado a empresas no financieras del país, públicas y privadas, desde 1982.

La razón que lleva a Renfe a la cabeza del listado, según las estadísticas del Banco de España, es su elevado déficit de explotación y su carácter de empresa pública, que obliga a la Adminisración central a enjugar el elevado déficit de explotación que reiteradamente registra la compañía ferroviaria.

El déficit crónico de Renfe motiva una elevada carga financiera sobre su cuenta de resultados que incide en las necesidades de financiaón directa del Estado.

La propia presidenta de Renfe, Mercé Sala, aseguró que la deuda actual de la compañía, unos 300.000 millones de pesetas, obliga a pagar cada día 140 millones en concepto de intereses, y añadió que buena parte de la culpa de esos "nmeros rojos" de su empresa la tiene el retraso de la Administración en pagarle las inversiones adelantadas para financiar obras de infraestructura ferroviaria.

Para atajar la situación, la Administración ha diseñado, en colaboración con Renfe, un Plan de Empresa que pasa por dividir la actividad de la compañía por áreas de negocio y explotarlas con criterios de rentabilidad empresarial.

Esa medida obligará a la empresa a aumentar en los próximos años sus esfuerzos en las líneas de cercanías, de eevado nivel de ocupación, y reducir el servicio de trenes en los trazados más deficitarios, que serán suprimidos o sustituidos por otros medios de transporte con una demanda mayor en la zona afectada, como es el caso del autobús.

Los primeros resultados del plan son valorados positivamente por la dirección de la empresa, ya que en el primer semestre del presente año el déficit de explotación alcanzó los 33.368 millones de pesetas, 2.566 millones menos de los que estaban previstos cuando se diseñó el pograma de reducción de costes.

Según Sala, esta reducción del déficit estimado ha sido consecuencia de un aumento de los ingresos por encima de lo que estaba previsto y una ligera reducción de los gastos.

La compañía ferroviaria ingresó hasta junio 69.764 millones de pesetas, de los que 23.680 correspondieron a las ventas de billetes de largo recorrido, 10.687 millones a los de cercanías, 4.115 a servicios regionales, 2.289 al AVE, 23.010 al transporte de mercancías y 5.983 a servicios de paqueteía.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 1992
G