RENFE CONTARA DESDE FINALES DEL 97 CON LOS PRIMEROS TRENES DE EUROPA ADAPTADOS A MINUSVALIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Renfe h pedido a Talgo que participe en la construcción de diez trenes eléctricos Intercity autopropulsados, para prestar servicios diurnos de largo recorrido. El importe mínimo podría rondar los 10.000 millones de pesetas y serán las primeras composiciones en Europa adaptadas para minusválidos, según han informado a Servimedia fuentes de la compañía.
El pliego del concurso contempla la compra de al menos 10 trenes autopropulsados para el proyecto Intercity 2000, con 200 plazas sentadas de capacidad cada uno y que desarrollen velocidades máximas de entre 200 y 220 kilómetros por hora. El motivo de que se opte en la totalidad del contrato por trenes de asiento en lugar de camas y literas se debe, según Renfe, a la decreciente demanda en los servicios nocturnos.
Uno de los atractivos del pliego de condiciones es que se puede variar la oferta exclusiva de 10 trenes por otra opción de 18 a 24 en un programa de suministro períodico hasta el año 2002, lo que eleva considerablemente el interés del contrato paralas empresas que participen, como Talgo, con más de un 50 por cien de su actividad actual ligada al mantenimiento de material vendido en el pasado a Renfe.
Las características de los trenes que desea tener Renfe en un máximo de 27 meses, desde la firma del contrato, incluyen algunas novedades, como que serán las primeras composiciones de este tipo en Europa que estarán adaptadas para minusválidos, tanto en accesos, como en asientos y servicios, además de ofrecer vídeo de alta definición y un diseño nuvo tanto exterior como interior.
630 MILLONES
El Ministerio de Asuntos Sociales y Renfe tienen en marcha un convenio de colaboración para acometer la supresión de barreras arquitectónicas en instalaciones y vehículos de Renfe, cuyo presupuesto ronda los 630 millones de pesetas. El objeto de este proyecto es desarrollar un programa integral de accesibilidad en todas las instalaciones y vehículos de Renfe.
El citado programa está centrado en cuatro tipos de acciones:
1- Realización de los esudios previos y proyectos de ejecución para la mejora de accesibilidad en estaciones y vehículos de Renfe.
2- Cofinanciación de las dos partes firmantes en la ejecución de las obras.
3- Ejecución de de proyectos y programas de desarrollo y aplicación tecnológica.
4- Cuantas otras actividades y programas sean considerados de interés común, dentro de lso objetivos que constituyen el objeto del convenio.
Asuntos Sociales y Renfe vienen colaborando desde 1988 para mejorar las condiciones enque viajan las personas con movilidad reducida, y hasta ahora su colaboración ha supuesto una inversión de casi 4.000 millones de pesetas durante los últimos cuatro años.
MEJORAS
Hasta ahora Renfe ha adecuado más de 180 estaciones de tren utilizadas por el 86,4 por ciento de los viajeros de la red, con una inversión de m de 2.300 millones de pesetas.
Actualmente, Renfe tiene totalemtne adaptadas las estaciones de Puerta de Atocha, en Madrid, Santa Justa, en Sevilla y Ciudad Real y Puertollano. Asimismo, los trenes de cercanías de la serie 440 que están siendo remodelados dispondrán, entre otras mejoras, de espacios destinados a aquellas personas discapcitadas que precisen de una silla de ruedas para sus deplazamientos.
[Fin del Documento 3 !!!].
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1994
L