RENFE CALCULA EN 2.200 MILLONES LA DEUDA SOPORTABLE PARA AFRONTAR LA LIBERALIZACION FERROVIARIA CON GARANTIAS

- De los 7.000 millones que debe

MADRID
SERVIMEDIA

Renfe considera que la deuda que mantiene con el Estado, de unos 7.000 millones de euros, no lastrará el proceso de liberalización del sector ferroviario en España, y calculó en 2.200 millones de euros la deuda propia que estaría dispuesta a soportar la nueva Renfe-Operadora para afrontar con garantías el proceso liberalzador.

Con la liberalización, Renfe se dividirá en Renfe-Operadora y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (AIF), que incluye al actual gestor de infraestructuras GIF.

Fuentes de la compañía que dirige Miguel Corsini explicaron a Servimedia que lo que no es posible es que Renfe-Operadora haga frente a toda la deuda, puesto que está compuesta en su mayor parte por aquella que se considera como deuda histórica.

Sin embargo, se mostraron dispuestos a aceptar la parte de la deuda qu consideran que puede identificarse con la compra de material (principalmente maquinas y vagones), es decir, lo asignado estrictamente a la actividad de transporte y a los servicios relacionados con ella, que supone aproximadamente un 30% de la deuda total.

"No sería justo que Renfe-Operadora no afrontara una deuda por el material con el que ya cuenta", explicaron, ya que los nuevos operadores ferroviarios que entren en España también tendrán que hacer frente al gasto que supone dotarse de material detransporte.

COMPETENCIA LEAL

Las mismas fuentes reconocieron que "para lograr la competencia en igualdad Renfe-Operadora tendrá que mantener su parte de deuda", lo mismo que les ocurrirá al resto de nuevos operadores o a la propia Renfe en caso de que quiera extender su actividad a otros países comunitarios.

En cuanto al resto de la deuda pendiente (cerca de 5.000 millones de euros), tendría que ser afrontada por el nuevo administrador de infraestructuras (AIF), surgido tras la liberalización, ue será el encargado del mantenimiento de las líneas, servicio por el que cobrará un canon a todas las operadoras.

A partir de aquí, según relataron, será el Gobierno el que tenga que negociar con el AIF el pago de los intereses de esa deuda e incluso la posibilidad de amortizarla.

Por otra parte, también tendrá que negociarse entre el Estado y Renfe-Operadora el funcionamiento de ciertas líneas deficitarias, como las de cercanías o algunos enlaces regionales.

Renfe mantiene una deuda con elEstado que ha oscilado en los últimos 10 años entre 900.000 millones de pesetas y 1,2 billones, (entre 5.400 y 7.200 millones de euros).

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2003
L