RENFE ASEGURA QUE LOS EFECTOS DE LA HUELGA DEL DIA 7 EN MADRID SERAN "MINIMOS"

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de Renfe asegura que los efectos de la huelga convocada por el Sindicato Ferroviario de Madrid de Comisiones Obreras para el próximo día 7 en esta región "serán mínios", gracias a los servicios esenciales establecidos por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

Ayer por la noche finalizó sin acuerdo la reunión entre la empresa y el comité de huelga, por lo que se mantiene la convocatoria del paro de 24 horas previsto para el martes en toda la provincia de Madrid.

Según la dirección de la compañía, "además de que en dicha convocatoria se incluyan puntos como la implantación unilateral de uniformes, que es una demanda irrelevante que no justifica una hulga, la posición rígida del comité de huelga al mantener sus posiciones iniciales ha imposibilitado el acuerdo".

Renfe informó que los servicios esenciales autorizados por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes para cercanías establecen el funcionamiento de entre un 50 y un 75 por ciento de los trenes habituales entre las 6 y las 9 horas, entre las 14,30 y las 16,30 y entre las 18,30 y las 21,30.

El paro, al igual que los realizados los pasados 5 y 10 de diciembre, pretende forzar a la dircción de Renfe a regular las condiciones de trabajo del colectivo de trabajadores de taquillas y estaciones de la Comunidad de Madrid.

MENOS PASAJEROS Y RETRASOS

Las huelgas del 5 y 10 de diciembre, a pesar de no ser de 24 horas y de haberse cumplido los servicios mínimos, provocaron importantes reducciones del tráfico de pasajeros y retrasos de más de una hora en los ferrocarriles de largo recorrido con llegada a Madrid.

El próximo martes las incidencias de la huelga pueden ser todavía mayores ya que además de ser de 24 horas coincide con el día siguiente a la festividad de los Reyes Magos, por lo que la afluencia de viajeros será superior a cualquier otro martes, con la incorporación masiva de trabajadores a sus puestos.

Según CCOO, la convocatoria del paro responde a que desde hace más de tres años, 74 de las 75 estaciones ferroviarias de Madrid carecen de un cuadro de servicio que regule las condiciones de jornada, horario, descansos e incidencias, entre otros puntos.

Tampoco está egulada, de acuerdo con Comisiones, la rotatividad de los descansos y las jornadas atípicas. Este sindicato reclama también la conversión en plus de complemento de puesto de una parte de los salarios del personal de taquilla que figura como horas extraordinarias.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 1992
C