RENFE Y ADIF ASEGURAN QUE LOS AVE A VALLADOLID Y MÁLAGA SON SEGUROS Y QUE MÁS PRUEBAS NO HUBIERAN EVITADO LOS RETRASOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y Renfe sosienen que, en contra del mensaje que "algunos" han intentado transmitir, las nuevas líneas de alta velocidad Madrid-Valadolid y Madrid-Málaga son totalmente seguras y que se han realizado todas las pruebas necesarias antes de su puesta en funcionamiento.
En rueda de prensa, el presidente de Adif, Antonio González Marín, y el de Renfe, José Salgueiro, negaron "rotundamente" que las líneas tengan problemas de inseguridad o fiabilidad y calificaron su puesta en marcha de éxito.
González Marín insistió en que, aunque se hubieran realizado pruebas por tiempo indefinido, no se hubieran podido impedir las siete incidencias ocurridas en la línea a Valladolid y las nueve en la línea de Málaga, ya que las condiciones reales no son las mismas que las de los simulacros.
Unos simulacros que, explicó, se llevan realizando desde noviembre de 2005, en la primera línea, y desde mayo de 2007, en la segunda. Además, aseveró que los trenes cumplen con todas las normas nacionales e internacionales.
Desde su punto de vista, "ha habido un ajuste de la puesta en marcha de un sistema muy complejo", equiparable al que han tenido que pasar otras líneas de AVE.
Adif ha creado un comité de trabajo junto con las empresas implicadas en la puesta en marcha de la línea Madrid- Valladolid para analizar semanalmente su funcionamiento y detectar posibles problemas.
Llegado a este punto, Salgueiro insistió en que, en los últimos tres días, no se han producido retrasos en esta línea.
Desde su puesta en marcha, se han producido 80 circulaciones, de las que 73 han sido puntuales. Han viajado 11.311 viajeros (51% más que en las mismas fechas del año pasado), con una ocupación del 47%.
En el caso de la línea a Málaga, la mayor parte de los retrasos estuvieron relacionados con el software de los trenes, que ya ha empezado a ser reemplazado en cuatro de los convoyes. Se espera que, en un margen de 10 ó 15 días, el servicio se prestará con normalidad.
Se han realizado 176 circulaciones, 167 puntuales. Han viajado 34.359 pasajeros, con una tasa de ocupación del 60% (51% más que en 2006).
El nivel de ocupación media de ambas líneas alcanza el 57%, y el objetivo de Renfe es que supere el 70% en los próximos meses.
En cuanto al aumento de la tarifa para larga distancia con la llegada del nuevo año, Salgueiro afirmó que no superará el 4% (porcentaje que va a subir la tarifa para cercanías y media distancia).
(SERVIMEDIA)
02 Ene 2008
S