RENF GARANTIZA LOS SERVICIOS MINIMOS FIJADOS PARA LA HUELGA DEL DIA 12, EN CONTRA DE LA ADVERTENCIA DE LOS SINDICATOS

- El viernes circularán el 75% de los trenes de cercanías en horas punta y entre el 50% y el 65% el resto del día

MADRID
SERVIMEDIA

Renfe garantizó hoy la circulación de los trenes incluidos en los servicios mínimos decretados por el Ministerio de Fomento para la huelga convocada por los sindicatos para el próximo viernes, día 12 (entre las once horas del día 12 y lasonce del día 13).

Por su parte, los sindicatos convocantes de la huelga (CCOO, CGT y Semaf) consideran que estos servicios mínimos son "abusivos", por lo que no garantizan su cumplimiento, según indicó a Servimedia un portavoz sindical.

En cercanías, los servicios mínimos fijados para la huelga del viernes son del 75% de los trenes en horas punta (entre las dos y las cuatro de la tarde y las seis y media y ocho y media de la tarde del día 12, y entre las seis y las nueve de la mañana del día 13),y entre el 50% y el 65% de los trenes el resto del día.

En el servicio de grandes líneas circulará, al menos, un tren por relación y sentido en cada corredor. En los corredores de gran demanda, como, por ejemplo, el de Madrid-Levante o el corredor Mediterráneo, circularán varios trenes en cada sentido.

En total, durante la jornada de huelga circularán 185 trenes de largo recorrido (el día 12 funcionarán 91 trenes diurnos y 49 nocturnos, y el día 13 lo harán 45 trenes hasta las once de la mañana, uando finaliza la huelga). En el servicio de trenes regionales, circularán un total de 352 trenes.

Por lo que se refiere al AVE, los servicios mínimos incluyen la circulación de 29 trenes durante las 24 horas de huelga. Además, funcionarán 22 trenes Talgo 200, que unen Madrid con Málaga, Cádiz, Huelva y Algeciras y que también circulan por la línea de alta velocidad.

Con el fin de prestar un mejor servicio a los ciudadanos, Renfe ha reforzado todos los servicios de información y atención a los cidadanos durante el día de la huelga, tanto los de información telefónica como los que se prestan en las estaciones.

La huelga, que a diferencia de las anteriores cuenta con el apoyo de UGT, ha sido convocada en protesta por los expedientes abiertos a 90 trabajadores, según Renfe, y más de 130, según los sindicatos, por las averías y retrasos ocasionados en los trenes que realizaban los servicios mínimos en los últimos paros.

La compañía ferroviaria informó hoy que esos expedientes están en la actalidad en fase de información, y advirtió que si se comprueba con pruebas fehacientes la participación de algún trabajador en daños a las instalaciones y en la provocación de retrasos premeditados a los trenes, "el expediente desembocará en una sanción, que será determinada en su momento".

(SERVIMEDIA)
10 Nov 1999
NLV