LA REMODELACION DEL PRADO DUPLICARA LA ACTUAL SUPERFICIE DEL MUSEO Y COSTARA MAS DE 15.000 MILLONES DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Cultura, Carmen Alborch, presentó hoy las características de las obras de remodelación y apliación del Museo del Prado, que está previsto comiencen en 1997 y añadan 40.000 metros cuadrados a la actual superficie de la pinacoteca, lo que supone duplicarla.
Alborch manifestó en rueda de prensa que si bien resulta prematuro adelantar un presupuesto, la inversión final podría oscilar entre los 15.000 y los 20.000 millones de pesetas. El plazo de ejecución de las obras dependerá de las características del proyecto elegido y las dotaciones presupuestarias que se asignen a tal fin.
Al Concuro de Ampliación y Remodelación del Museo del Prado podrán concurrir todos los proyectos elaborados por arquitectos de cualquier país del mundo, ya que la convocatoria tiene carácter internacional.
El 15 de octubre de 1995, un jurado internacional seleccionará un máximo de diez y un mínimo de cinco anteproyectos, entre el total de los presentados, y en mayo de 1996 se designará el proyecto elegido.
Todos los trabajos serán anónimos y habrán de ser analizados por un jurado internacional presidido pr la ministra de Cultura o una persona en quien delegue.
El jurado lo compondrán el alcalde de Madrid o la persona que éste designe, el subsecretario del Ministerio de Cultura, el presidente del Patronato del Museo del Prado, el director de la pinacoteca, el presidente de la Unión Internacional de Arquitectos, un especialista en museografía, un representante del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y tres arquitectos extranjeros.
Además, constarán otros tres arquitectos en caidad de suplentes. Durante todo el proceso colaborará activamente la Unión Internacional de Arquitectos, que representa a un millón de profesionales de cien países.
El jurado concederá tres premios. El primero, dotado con tres millones de pesetas y el encargo del proyecto, y dos accésit de dos millones de pesetas.
"EL PROYECTO DEL SIGLO"
Carmen Alborch manifestó que "estamos ante el proyecto del siglo", ya que insistió en que la remodelación del Prado cubrirá las necesidades no sólo del present, sino también futuras del museo.
El proyecto ganador deberá contemplar la conexión del edificio Juan de Villanueva (actual sede del museo), con el Casón del Buen Retiro, el Museo del Ejército, un edificio de nueva planta que se construirá en un solar colindante con la pinacoteca y el nuevo edificio a construir en el Claustro de los Jerónimos. La relación entre las distintas instalaciones se realizará a través de enlaces subterráneos y superficiales.
Todas las plantas del actual museo se convertián en espacios expositivos, por lo que las dependencias de administración, cafetería y otros servicios deberán trasladarse a otras instalaciones que se acondicionarán para acogerlas.
REORDENACION COLECCIONES ESTATALES
Por otra parte, Carmen Alborch presentó el informe elaborado por la Comisión constituida para el Estudio de la Reordenación de las Colecciones de los Museos Nacionales del Prado y Centro de Arte Reina Sofia.
La ministra señaló que la Comisión ha trabajado siguiendo como criterio fndamental que las colecciones de ambos museos queden definidas de acuerdo con su carácter histórico, de tal forma que el perfil de la modernidad en la historia del arte español pueda apreciarse de manera completa en las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Los criterios de asignación establecidos por la comisión señalan que las obras de un mismo artista deben asignarse en su totalidad a un sólo museo. De esta forma, el Museo del Prado acogerá las obras de artistas nacidos antes d 1881 (fecha de nacimiento de Pablo Picasso) y el Reina Sofía las obras de artistas nacidos en 1881 o posteriormente.
Sin embargo, se establece una excepción para 31 artistas nacidos antes de 1881, cuyas obras se expondrán en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Las colecciones del siglo XIX permanacerán en el Museo del Prado, a pesar de que algunos expertos se mostraron partidarios de crear una nueva pinacoteca para acogerlas.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 1994
GJA