LA REMODELACION DE LA ESTACION DE CHAMARTIN SALDRA GRATIS AL ERARIO PUBLICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ninguna de las administraciones del Estado invierte una peseta en la remodelación de la madrileña estación de ferrocarril de Chamartín, según el proyecto de Argentaria adjudicado ayer por Renfe y diseñado por el Taller de Arquitectura de Ricardo Bofill.
No hay venta de suelo. Argentaria explotará la superficie a transformar (62 hectáreas) en rgimen de concesión por 75 años. De esta manera, se evitan los problemas que podrían plantear los antiguos propietarios de los terrenos de la estación, expropiados hace 40 años.
La estación no se mueve de donde está, al contrario de como ocurre en otras ciudades, quedando ésta integrada en la ciudad "con evidentes beneficios para la comunidad y los usuarios del primer centro ferroviario de España", indica el grupo público de empresas en una nota.
"Todas las viviendas, oficinas, centros comercialesy de ocio están diseñados bajo la perspectiva de baja densidad y altura, grandes zonas ajardinadas y recordando las tradicionales colonias madrileñas".
GRAN INTERCAMBIADOR
"Se respeta por encima de todo el entorno ambiental y todo el proyecto está basado en mejorar la infraestructura de la zona", asegura Argentaria. Un gran intercambiador de transporte centrará la ampliación de la estación, junto a áreas comerciales, zonas de equipamiento deportivo, avenidas ajardinadas de más de 30 metros de anchur y manzanas rectangulares de 200 metros.
Las viviendas serán mayoritariamente de protección oficial y de alquiler, según las mencionadas fuentes. Argentaria asegura que dará prioridad a los pequeños y medianos comerciantes en el centro comercial.
El proyecto consta de 5 fases de ejecución, a desarrollar en 11 años. El despacho de Bofill ha realizado técnicamente el proyecto, Urban System Management ha diseñado las soluciones para el transporte urbano, y Planificación Turística e Inmobiliaria se h encargado de los problemas jurídicos y legales.
La inversión, de 132.000 millones de pesetas, corre a cargo de Unitaria (Unidad Inmobiliaria de Argentaria), Constructora San José, Procisa y Európolis Invest España, fondo inmobiliario participado por el Banco Hipotecario de España y otras entidades financieras internacionales.
De forma inmediata, se constituirá una comisión de trabajo integrada por Renfe, Ayuntamiento, Comunidad de Madrid, Ministerio de Obras Públicas y el grupo promotor.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1993