REMITIDO A LAS CORTES EL PROYECTO DE LEY DE GOBIERNO, QUE EXCLUYE A LOS SECRETARIOS DE ESTADO DEL AFORAMIENTO
- Rajoy reconoce que es una ley de principios que serán posteriormente reglamentados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros remitió hoy a las Cortes, para su debate y aprobación, el proyecto de Ley de Gobierno. Sólo el presidente, vicepresidentes y ministros, no los seretarios de Estado, serán considerados miembros del Gobierno, es decir, aforados a efectos judiciales. El presidente podrá crear ministros sin cartera, que sí serán aforados
Esto responde, según el ministro para las Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, al espíritu restrictivo de medidas especiales que tuvieron los `padres' de la Constitución de 1978 y al espíritu de otras legislaciones europeas.
No obstante, los secretarios de Estado ven "potenciado" su papel como "enlace entre el Gobierno yla Administración", dijo hoy el ministro, y podrán asistir a los Consejos de Ministros cuando sean convocados.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rajoy ha explicado que con este texto el Gobierno de José María Aznar "fortalece con claridad" la división de poderes, respondiendo "al planteamiento de regeneración democrática" del PP en los últimos años.
Este proyecto de Ley de Gobierno y el de Jurisdicción Contencioso-Administrativa, que se remitirá en enero a las Cortes, ratifcan que todos los actos del Gobierno son recurribles ante los tribunales. Por tanto, afirmó Rajoy, se establecen "los límites a la acción del Gobierno".
En cuanto al Gobierno en funciones, el ministro a señalado que sus competencias se van a limitar a actuaciones de "mera administración o que respondan a necesidades urgentes". El presidente de un gobierno en funciones no podrá disolver las Cortes, plantear moción de confianza o aprobar un referéndum consultivo. Ese Ejecutivo tampoco podrá presentar pryectos de ley, incluido el Presupuestos General del Estado.
ESPIRITU PRESIDENCIALISTA
La Ley de Gobierno va a ser "de mínimos", ha resaltado el ministro, para explicar que se han regulado los grandes principios pero el detalle se deja para posteriores reglamentos. Entre esos grandes principios, destacan dos: la distinción entre el Gobierno como órgano político y la Administración, y se potencia "el principio de dirección presidencial".
A juicio del ministros, este `presidencialismo' responde tabién al espíritu de la Constitución Española y está en el "espíritu" de otras legislaciones europeas.
Se reforma el procedimiento de iniciativa legislativa. Hasta ahora, un ministerio puede remitir a los órganos consultivos (Poder Judicial, Consejo de Estado, Consejo Económico y Social, etcétera) un anteproyecto de ley, a partir de ahora será el Consejo de Ministros el que lo remita y no cada departamento.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 1996
G