RELIGION. LA RELIGION Y SU ALTERNATIVA SERAN EVALUABLES, PERO DEL CASTILLO NO ACLARA SI CONTARAN PRA REPETIR CURSO
- La ministra dice que el Gobierno se orienta por que las dos asignaturas no influyan en la promoción de nivel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Pilar del Castillo, aseguró hoy que las notas de Religión y su asignatura alternativa deberán ser evaluables y que el Gobierno se decanta por que no influyan en la promoción de curso, aunque precisó que no hay una decisión cerrada sobre este segundo punto.
Tras reunirse con responsables de una veintena de organizaiones de profesores, Del Castillo dejó abierta la incógnita sobre si las calificaciones de estas dos materias podrán influir a la hora de pasar de nivel.
"Nos orientamos más bien por que no tengan consecuencias a efectos de promoción de curso", explicó la titular de Educación, quien sí dejó claro que estas notas no computarán a efectos de becas en la enseñanza obligatoria ni en la nota para la Selectividad. Respecto al peso que tendrán en la nota media de cada curso, dijo que es un asunto que se está studiando.
A su juicio, el que estas dos asignaturas no sean determinantes para la promoción de curso u otros aspectos no impide que las modificaciones planteadas por el Gobierno supongan un "cambio sustantivo" respecto a la situación actual. En su opinión, se producirá una "diferencia fundamental" si se introduce una alternativa en Primaria y Primer Ciclo de ESO y se refuerzan los contenidos en la asignagtura de Etica que ya existe en el segundo ciclo de ESO y en Bachillerato.Preguntada si los cetros religiosos deberán ofertar con carácter obligatorio la nueva disciplina alternativa, dijo que si sólo lo demanda uno o dos alumnos, será complicado de atender y tendrán que optar por otro centro. No obstante, recordó que la mayoría de familias que eligen estos colegios apuntan mayoritariamente a sus hijos a clase de Religión.
En cuanto a los profesores que impartirán la nueva disciplina, señaló que está por decidir, pero que en cualquier caso se les exigirá la titulación acorde a su etapa educatia y no sufrirán "ninguna discriminación" con los docentes de Religión.
Después de la avalancha de críticas y apoyos que ha suscitado el anuncio que ayer hizo el Gobierno de cambios en la Religión y su alternativa, Del Castillo se mostró hoy segura de que la mayoría de la sociedad "sintoniza" con la creación de una nueva asignatura para los alumnos que no quieren dar Religión.
En su opinión, la cultura religiosa y los valores constitucionales pueden enseñarse específicamente en una materia alternaiva, en contra de lo que dice la oposición, de forma simultánea a la existencia de una asignatura de Religión. "No hay que crear polémicas artificiales. Hay que operar con sentido común, sin dogmatismos ni apriorismos", señaló.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2002
JRN