RELIGION. EL PSOE PIDE LA RETIRADA, POR "INCONSTITUCIONAL", DEL DECRETO QUE EQUIPARA LA RELIGION CON EL RESTO DE AIGNATURAS

-Dice que la Ley de Calidad es una "gran mentira" que pretendía favorecer la escuela privada, no combatir el fracaso escolar

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Educación del PSOE, Carme Chacón, exigió hoy a la ministra Pilar del Castillo que retire el decreto que equipara el rango académico de la asignatura de religión con el resto de las materias, una decisión que "quiebra el consenso constitucional" vigente entre todos los partidos desde la transición.

En una rueda de prnsa en el Congreso, Chacón denunció que esta decisión "unilateral" adoptada por el Gobierno es "incompatible con el ordenamiento jurídico, con la Constitución", y con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, y "quiebra un pacto constitucional" sobre el tratamiento de la religión adoptado desde la transición democrática.

La responsable de Educación del PSOE preguntó "cómo se evalúa la fe", y "cómo pretende que se evalúe igual que el resto de las asignaturas" una materia cuyo currículo y cuyos profesoresson designados por la Conferencia Episcopal, no por la Administración Pública.

Chacón exigió a la ministra que "deje de imponer" y de aprovechar la "mayoría absoluta" del PP y mantenga el consenso que habían alcanzado todos los grupos parlamentarios en una cuestión tan importante como la religión.

A su juicio, esto demuestra lo que ya venían denunciando los socialistas en el sentido de que "la reforma educativa del Gobierno del señor Aznar es una gran mentira", pues "nada tiene que ver con el fraaso escolar", ya que no se refuerzan las horas de cálculo, de matemáticas, de lenguas, de tecnología, "sólo se refuerza la religión".

Insistió en que no establece "nada" para prevenir el fracaso escolar, sino que "segrega" a los alumnos con más dificultades de aprendizaje; ni tampoco hay, tras seis meses de vigencia de la ley, "ni un solo euro presupuestado",

Concluyó que la Ley de Calidad de la Enseñanza "no responde a las necesidades de nuestra escuela pública", sino "sólo a las voluntades de l escuela privada" y de "lo que quería la Conferencia Episcopal".

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2003
E