RELIGION. LOS OBISPOS, SATISFCHOS CON LA SENTENCIA DEL SUPREMO SOBRE LA ASIGNATURA DE RELIGION

MADRID
SERVIMEDIA

La Conferencia Episcopal Española (CEE) expresó hoy su satisfacción por el contenido de la sentencia del Tribunal Supremo que confirma la obligatoriedad de la clase alternativa a la asignatura de Religión, en contra de lo que demandaba la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa).

El obispo de Málaga y presidente de la Comisión Episcopal de Enseñanza de la CEE, Antonio Dorado, eclaró a Servimedia que la sentencia del Supremo "supone el reconocimiento de que la enseñanza religiosa es una asignatura fundamental, al considerar obligatorio la existencia de una alternativa para los alumnos que no opten por ella".

Sin embargo, el prelado señaló que la Religión continua sufriendo un trato discriminatorio, ya que, a pesar de ser una asignatura evaluable, las calificaciones no tienen ninguna incidencia a efectos de solicitud de becas ni de acceso a la Universidad.

La Conferenci Episcopal insiste en que mientras que no se cumplan estas dos condiciones, la enseñanza de Religión sufrirá una situación de discriminación que, según monseñor Dorado, "está ocasionando un grave perjuicio a la asignatura".

Además, los obispos consideran fundamental no sólo la existencia de una alternativa a la enseñanza religiosa, tal y como ha ratificado el Supremo, sino que la alternativa sea también evaluable.

En una sentencia anterior, el Tribunal Supremo desestimó un recurso presentado por8 diócesis contra el decreto de 1994 que regula la enseñanza de Religión, que reclamaba que la alternativa se evaluara.

Aunque la sentencia señalaba que no es anticonstitucional que la alternativa no sea evaluable, como ocurre ahora, Antonio Dorado indicó que "el tribunal tampoco dice que sea anticonstitucional que lo sea (evaluable), por lo que es una decisión política optar por una u otra vía".

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1998
GJA