RELIGION. LOS OBISPOS PIDEN AL GOBIERNO QUE APRUEBE EL NUEVO DECRETO SOBRE RELIGION ANTES DE QUE EMPIECE EL CURSO
- Instan al Ejecutivo a "coger el toro por los cuernos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia Episcopal teme que se inicie un nuevo curso académico sin que el Gobierno de José María Aznar haya aprobado un nuevo decreto sobre la enseñanza de religión que equipare esta asignatura al resto de materias fundamentales.
El secretario geneal y obispo portavoz de la Conferencia, Juan José Asenjo, ha declarado a Servimedia que el Gobierno debe "coger el toro por los cuernos" y afrontar una reforma de la legislación que aprobó el anterior Ejecutivo socialista.
Sin embargo, se mostró pesimista ante la posibilidad de que el Consejo de Ministros apruebe un nuevo decreto antes de que empiece el próximo curso académico, a pesar de que expresó su convencimiento de que algunos responsables políticos son partidarios de reformar la legislación en l sentido que proponen los obispos.
La Conferencia Episcopal reclama que la enseñanza de religión se equipare totalmente al resto de asignaturas fundamentales, ya que ahora es evaluable pero no tiene ninguna incidencia en la concesión de becas ni en las notas de acceso a la Universidad.
Aunque el Supremo dictaminó, en respuesta a un recurso que interpusieron dieciocho diócesis contra el decreto del Gobierno del PSOE, que esta situación no es inconstitucional, Juan José Asenjo recordó que la sentecia de este tribunal tampoco dictamina "que sea inconstitucional la equiparación de la religión al resto de materias fundamentales".
Los prelados basan sus reclamaciones en los acuerdos que firmó España con la Santa Sede en 1979, en los cuales el Estado español se compromete a facilitar a la Iglesia católica la enseñanza religiosa escolar en condiciones de igualdad al resto de las demás asignaturas fundamentales.
Para monseñor Asenjo, la legislación actual "está repercutiendo negativamente en la nseñanza de religión, que se está dando en condiciones muy precarias".
La Iglesia ha constatado que en los últimos años ha disminuido el número de alumnos que eligen la asignatura, pese a lo cual se mantiene en torno al 81 por ciento.
Asimismo, el obispo portavoz indicó que la actual regulación también perjudica a la alternativa, ya que al no ser evaluable, los profesores se ven obligados a impartir las clases "en condiciones deporables".
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1998
GJA