RELIGION. LA CONFERENCIA EPISCOPAL APLADE EL DECRETO DE RAJOY SOBRE LA ENSEÑANZA DE RELIGION Y SU ALTERNATIVA

- El presidente de la Comisión de Enseñanza lo considera una "solución perfecta" y critica a "El País"

MADRID
SERVIMEDIA

La Conferencia Episcopal expresó hoy su satisfacción por el borrador de decreto que ha elaborado el Ministerio de Educación para la reforma de la asignatura de Religión y su alternativa, que establece que a partir del próximo curso las dos materias pasarán a ser evaluables y obligatorias en l curriculum.

El presidente de la Comisión de Enseñanza de la Conferencia Episcopal, Antonio Cañizares, hizo pública esta tarde la posición oficial de la Iglesia católica sobre el decreto, una vez transcurrida una semana desde que el diario "El País" publicó el borrador.

Cañizares aseguró que el texto "soluciona perfectamente" los problemas planteados por las sentencias del Tribunal Supremo, que han determinado que la alternativa a la Religión no puede ser evaluable por el hecho de que lo sea la eligión, y que la nota de ésta no puede ser computable para la nota media.

A su juicio, los "comentarios" interpretativos que ha hecho "El País" del borrador de decreto "no se adecuan al texto", que aseguró que ha conocido en su literalidad por la página de este rotativo en Internet.

Preguntado si cree que la reforma que prepara Rajoy para la próxima legislatura contraviene la LOGSE, Cañizares dijo que la ley aprobada en la etapa socialista "habla de formación integral", que es una expresión que ambién emplea el decreto, en sintonía con las recomendaciones del Consejo de Europa.

El arzobispo de Granada hizo estas consideraciones a un grupo de periodistas tras el acto de inauguración de un congreso de profesores de religión católica que se celebrará este fin de semana en Madrid.

En este acto, Cañizares criticó que haya medios de comunicación y organizaciones sociales que atacan a la enseñanza religiosa "como algo atávico y una rémora para la modernización de la sociedad", cuando se trata e un derecho constitucional y no de una concesión graciosa de la Administración a la Iglesia.

Sobre la reforma de la Religión, el secretario general de Educación, Roberto Mur, dijo en el mismo foro que la solución que se encuentre debe contar "con el máximo consenso posible", para que tenga estabilidad y no esté al albur de los cambios políticos.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 1999
JRN