RELIGION. CiU CREE QUE LA REFORMA QUE PROYECTA EL GOBIERNO CHOCA CON LA LOGSE

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de Educación de CiU en el Congreso, Carmen Laura Gil i irò, ha manifestado que el decreto sobre la reforma de la Religión y su asignatura alternativa que ha elaborado el Ministerio de Educación puede vulnerar la LOGSE, al imponer a todos los alumnos que cursen una de estas dos materias de forma obligatoria.

En declaraciones a Servimedia, la diputada nacionalista afirmó que "de la lectura del borrador del decreto puede desprenderse una fricción con la LOGSE (ley aprobada en la etapa socialista con el respaldo de CiU), porque la nueva asignatura de 'ValoresCívicos' pasaría a ser obligatoria para todo estudiante que no elija Religión".

El artículo 1 del borrador de decreto establece que se creará un nuevo bloque común de opciones que se denominará "Educación en valores" y que incluirá las asignaturas de "Valores cívicos" y "Enseñanza Religiosa". "Los alumnos deberán cursar una de ellas", subraya el precepto que da pie a los recelos de los nacionalistas catalanes.

CiU avisa al Ejecutivo de que piensa hacer un estudio "profundo" de este aspecto del pryecto, lo mismo que del horario que se determina para las nuevas asignaturas, capítulo del que opina que "podría invadir competencias de las comunidades autónomas sobre formalización del curriculum".

CRITICAS AL TEXTO

Carmen Laura Gil aconseja al Ministerio de Educación que aguarde a la próxima legislatura para aprobar el decreto, sobre todo después de las duras críticas que ha cosechado.

"Deberían buscar el consenso en este tema, y sobre todo tener informes a favor de la Conferencia Sectorial,el Consejo Escolar del Estado y estudios jurídicos que dejen claro que no se contraviene la LOGSE", señaló la portavoz de Educación.

A su juicio, la creación de una asignatura específica de Valores Cívicos no es reprobable, pero tampoco que se defienda, como hace el PSOE, que estas enseñanzas se impartan "impregnadas de manera transversal" en todas las asignaturas.

En lo que sí está de acuerdo CiU con el Gobierno es que tanto Religión como la alternativa pasen a ser evaluables contando para la noa media del alumno. "Los profesores que las imparten tienen una titulación como el resto y sus enseñanzas merecen el mismo tratamiento", dijo Gil.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 1999
JRN