RELIGION. DEL CASTILLO TACHA DE "DOGMATICO" AL PSOE POR SUS CRITICAS AL TRATAMIENTO DE LA RELIGION
- Considera un "error" pretender primar la enseñanza pública sobre la concertada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo arremetió este mediodía contra el PSOE por "mirar al remotísimo pasado", con una "visión muy dogmática", tal y como demuestran sus críticas al tratamiento que el Gobierno da a la asignatura de la religión. además, agregó esos reproches se basan en "falsedades".
Del Castillo se pronunció de esta manera durante su intervención en una conferencia sectorial sobre Educación en la que también participaron la coordinadora de Organización del PP, Ana Mato, y el coordinador de Participación y Acción Sectorial, Eugenio Nasarre.
La ministra de Educación quiso dejar claro que la Constitución dibuja un Estado "aconfesional", al igual que en la mayoría de los países europeos, y no "laico", como el de Francia, con lo que nuesto sistema "no excluye" las manifestaciones religiosas en el ámbito de lo público.
Lo que la nueva noramtiva se ha modificado, dijo la ministra, es la introducción de una enseñanza sobre "sociedad, cultura y religión", para que tengan acceso a estos conocimientos los alumnos que no han estudiado religión, lo que no significa "imponerla". Este área también se estudia dentro de la asignatura de religión, cuyo programa fija la Iglesia, y al que se ha añadido materia de otras religiones.
Del Castillo ubrayó que el 80 por ciento de los padres matriculan a sus hijos en religión, y se preguntó por qué el PSOE no dice directamente que la religión no se debe ofertar en la enseñanza, "Eso es una posición limpia, fijaría los términos del debate", aunque no se esté de acuerdo, pero "no dicen eso", sino que "tiran la piedra y esconden la mano".
Insistió en que los socialistas intentan "confundir", y critican con una "cantidad de falsedades extraordinaria, haciendo gala de una "posición desesperada" por su alta de interés en acometer los problemas de la educación y por mantener una postura que se opone al apoyo de la "inmensa mayoría de los profesores" a las reformas del Gobierno.
Del mismo modo, se refirió a las "confrontaciones" que el PSOE pretende crear entre la enseñanza pública y la privada concertada, lo que considera un "error extraordinario", propio de la visión de los años 80, y que no sólo "no responde al contenido de la Constitución", sino que supone "maltratar y perjudicar" a parte de los aumnos respecto a otros.
A su juicio, pretender que se dé prioridad a la enseñanza pública frente a la concertada es un "error tremendo", igual que lo sería primar a la privada sobre la pública, porque "cualquir administración" tiene la obligación de promover las condiciones que favorezcan en mayor medida a la formación.
MAS RECURSOS
La responsable de Educación agregó que las reformas emprendidas en esta legislatura dan respuesta a un porcentaje "lacerante" de fracaso escolar, que se sitúa en el25 por ciento, y a un nivel de conocimiento de nuestros alumnos inferior al de los países de nuestro entorno.
Añadió que, con el acceso a la enseñanza ya garantizado, el reto del Gobierno es mejorar el rendimiento de los alumnos, y para ello ha dispuesto de mayores recursos en la enseñanza, línea en la que incidió Nasarre, quien acusó a los socialistas de promover un discurso "necio, histriónico y errático".
Expuso algunos datos, como el aumento del gasto público en educación, que creció en más d 10.000 millones de euros entre 1996 y 2002, al pasar de 20.600 millones a 31.000; al igual que el incremento del profesorado no universitario, que pasó de 478.000 en el 96 a 541.000 en 2002; y de las becas y ayudas, cuya evolución fue de 578.000 euros a 750.000, con un ascenso "espectacular", del 30 por ciento,
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2003
E