EL RELATOR ESPECIAL SOBRE LA TORTURA DE LA ONU VISITA ESPAÑA

- Durante su estancia viajará al País Vasco

MADRID
SERVIMEDIA

El Relator Especial sobre la Tortura de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH), el holandés Theo Van Boven, visita España desde hoy y hasta el próximo día 10, por invitación expresa del Gobierno epañol.

Durante su visita, Van Boven tiene previsto mantener contactos institucionales y no gubernamentales para analizar la situación general en España relativa al respeto de la normativa internacional y nacional vigente en materia de protección contra la tortura.

En lo que atañe al programa institucional, en Madrid se reunirá con miembros del Gobierno, representantes de los poderes Judicial y Legislativo, el Defensor del Pueblo, altos funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores, Interior yJusticia, y con los máximos responsables operativos de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

En la Comunidad Autónoma del País Vasco, Van Boven tiene previsto visitar Bilbao y Vitoria, donde se entrevistará con miembros del Ejecutivo y del Legislativo vasco, representantes de instituciones autonómicas, el delegado del Gobierno en la comunidad autónoma y con los responsables de las Fuerzas de Seguridad estatales y autonómica.

Según la Oficina de Información Diplomática (OID), esta iniciativa se enmrca dentro del compromiso global del Gobierno de apoyar y fortalecer los sistemas y mecanismos de protección de los derechos humanos existentes en todos los foros regionales y universales y, de forma más concreta, ratifica el respaldo que viene otorgando España a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas desde su creación.

España, junto con la totalidad de los países miembros de la UE, transmitió a principios del año 2001 una invitación permanente a todos los reltores de la CDH para que, en el ejercicio de sus funciones, visiten España cuando lo deseen.

Al concluir su visita a España, el relator elaborará un informe cuya presentación pública tendrá lugar ante la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas con ocasión de su sexagésima sesión, en marzo de 2004.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2003
J