LAS RELACIONES INCESTUOSAS CON MENORES SON PRACTICA EXTENDIDA EN EE.UU., SEGUN UN ESTUDIO

MADRID
SERVIMEDIA

Diana RusselL, psicóloga y socióloga norteamericana, presentó hoy en Madrid un estudio sobre el incesto en Estados Unidos, según el cual el 16 por ciento de una muestra de 930 mujeres de San Francisco sufrieron abusos sexuales incestuosos antes de los 18 años.

Russell añadió qu de todos estos casos, tan sólo cuatro fueron denunciados a la policía y solamente uno de ellos tuvo como consecuencia una condena judicial, síntoma, dijo, del miedo que subyace en las víctimas para denunciarlos y principal dificultad para obtener cifras reales sobre este problema social.

En España no existen estudios o datos estadísticos que permitan conocer los abusos sexuales incestuosos que se producen, según la Asociación de Mujeres para la Salud (AMS).

La psicóloga norteamericana, que partiipó hoy en el seminario "El incesto y su impacto en la vida de las mujeres", organizado por la AMS, definió el incesto como "cualquier abuso sexual de una persona menor por parte de un pariente sanguíneo e incluso familiares no consanguíneos (padrastros, abuelastros o tíos políticos)".

Russell matizó que si bien puede haber relaciones incestuosas no abusivas, por consentimiento de ambas partes, por lo general éstas suelen ser fruto de una relación de poder.

Según el estudio realizado en San Francsco entre 930 mujeres, del 16 por ciento de las que afirmaron haber sido víctimas de este tipo de abusos sexuales, el 4,5 por ciento los sufrieron por por parte del padre, el 4,9 por ciento de un tío, el 2 por ciento de un hermano y el 1,2 por ciento de un abuelo. Sólo un 5 por ciento, aproximadamente, de los autores del abuso eran mujeres.

Sobre los efectos a largo plazo que sufren las víctimas del incesto abusivo, Russell destacó el estrés postraumático en niños, que puede persistir hasta entrada laedad adulta. Así, muchos pacientes se protegen de estos síntomas apartándose de las relaciones sexuales o íntimas.

Russell mencionó también la depresión crónica, automutilación y tentativas de suicidio, y explicó que las personas que han sufrido estos abusos en la infancia pueden convertirse en pacientes psiquiátricos. "Se ha descubierto", añadió, "que un porcentaje muy elevado de estos pacientes tienen antecedentes de abuso".

La psicóloga añadió que los datos de su estudio coinciden con los resutados de otros trabajos similares realizados en Holanda y Estados Unidos.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1991