REJON ADVIERTE QUE CiU PERSIGUE UN GIRO AUTONOMICO PARA CONSEGUIR MAS COMPETENCIAS Y BENEFICIOS ECONOMICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida-Convocatoria por Andalucía, Luis Carlos Rejón, acusó hoy a Convergència i Unió de pretender alcanzar un gio autonónico en España que otorgue los mayores beneficios competenciales y económicos a Cataluña, en detrimento del resto de las autonomías.
Rejón acusó también al presidente andaluz, Manuel Chaves, de haber conseguido aumentar la cifra de parados en 300.000 desde que asumió la jefatura del Gobierno autónomo, hace tres años y medio. En su opinión, el porcentaje de población andaluza en paro pasará durante su mandato del 25 al 35 por ciento.
El máximo responsable de IU en Andalucía afirmó comprende que el presidente regional del PP, Javier Arenas, haya ofrecido un pacto de empleo a Manuel Chaves, porque, a su juicio, ambos dirigentes y sus formaciones políticas respaldan una misma política económica, social y autonómica.
"Chaves hace la política de Arenas", afirmó Luis Carlos Rejón en el Parlamento regional. "Van a ir de la mano en el mismo piquete de esquiroles en la huelga general del 27-E".
Luis Carlos Rejón cree que Andalucía es la comunidad con mayor precariedad en el empleo, menores alarios, menores pensiones y jornadas laborales más largas que la media del resto del país.
En su intervención, el líder de IU-CA anunció una oposición "tremendamente dura" contra la utilización del aparato de la Junta por parte del PSOE, como denunció en su día el ex consejero de Agricultura Leocadio Marín, acusaciones que mantienen destacados dirigentes del sector 'guerrista' del PSOE andaluz, como el secretario provincial de Granada, Díaz Sol.
"Seremos muy exquisitos y rigurosos y respetuosos on la crisis del PSOE, como con las crisis de cualquier otro partido, pero no vamos a permitir que se utilice la infraestructura administrativa del Gobierno con fines partidistas", advirtió. "Seremos muy duros y contundentes".
(SERVIMEDIA)
11 Ene 1994
C