REINOSO (UNIO FENOSA) CRITICA LOS CAMBIOS ARBITRARIOS EN EL SISTEMA DE RETRIBUCION A LAS ELECTRICAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Club Español de la Energía y vicepresidente ejecutivo de Unión Fenosa, Victoriano Reinoso, dijo hoy que "los modelos de retribución del sector eléctrico no pueden cambiarse arbitrariamente, ni introducir nuevos planteamientos, a veces casi dogmáticos, cuya justificación y eficacia deben ser más mediatados".

Reinoso, que inaguró unas jornadas sobre "Energía y mercaos de capitales", abundó con estas palabras en las polémicas relaciones entre el sector eléctrico y el Gobierno, ante los últimos cambios llevados a cabo por la Administración, que han supuesto la presentación de varios recursos jurídicos en su contra por las empresas eléctricas.

A esta polémica se suman en los últimos días con contactos que mantienen las empresas electricas en el seno de la patronal Unesa, para ponerse de acuerdo en torno a la actitud que han de tomar ante la convocatoria de un concuso para obtener permisos de generación de energía a partir del gas natural. Un concurso que ha sido también recurrido.

Para el alto ejecutivo de Fenosa es normal y positivo que el sector eléctrico esté entrando ahora en una senda de crecimiento constante de beneficios, argumento que ha sido empleado desde el Ministerio como justificante de la bondad del sistema que se ha aplicado en los últimos años.

Según Reinoso, cuando se aprobó el Marco Legal Estable, las eléctricas aceptaron un sistema de reribución en el que se diferían los ingresos del sector, para evitar que las nuevas inversiones afectasen al precio de la luz.

A cambio, prosigió, "se vendió la promesa de que más adelante, laminadas en el tiempo las inversiones, se podrían recuperar los ingresos que se diferían". De lo que se trata, por tanto, "es del cumplimiento de un compromiso", apostilló.

En su opinión, la forma de mejorar el servicio eléctrico no es cambiando el sistema de retribución de las empresas, sino mediante la consoidación de la estructura financiera del sector, para poder afrontar un nuevo ciclo inversor en condiciones de competencia.

En esta línea, abogó por "no quebrar bruscamente el modelo económico que ha estado en vigor durante la etapa del Marco Legal Estable, que ha hecho posible recuperar el equilibrio financiero y que permitirá a las empresas alcanzar el año 2000 con una situación patrimonial en consonancia con las compañías de los países de nuestro entorno".

Victoriano Reinoso valoró positivamwene el Marco legal Estable y la nueva Ley de Ordenación del Sector Eléctrico, de la que dijo que es perfectamente válida para que el sector avence hacia una mayor liberalización, "pero es necesario que se aplique equilibradamente, con reconocimiento de los derechos y deberes de todas las partes implicadas, tanto consumidores como operadores".

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1996
G