REINO UNIDO PROYECTA IMPLANTAR UN SISTEMA DE INTERCAMBIO DE DERECHOS DE EMISIÓN DE CO2 PARA LOS PARTICULARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Reino Unido proyecta implantar un sistema de intercambio de derechos de emisión de CO2 para particulares, de aquí a cinco años, según un estudio de viabilidad encargado por el Departamento de Medio Ambiente.
Según informa el diario "The Guardian", este sistema concedería una cuota anual de emisiones a cada persona, premiaría a los que no la superaran y obligaría a los que la rebasasen, a comprar esa energía a los que se hubieran quedado por debajo del tope, según ha explicado el Ministro de Medioambiente David Miliband, que se propone aplicar estas medidas en el marco de su estrategia contra el cambio climático.
El documento ha sido elaborado por el Departamento de Medioambiente y propone este sistema como alternativa a los "impuestos ecológicos", que son menos equitativos, según susautores, ya que las personas con menores ingresos emiten menos gases de efecto invernadero.
El informe recomienda que se gestione la cuota anual de CO2 asignada a cada persona mediante "cuentas de carbono", que podrían ser administradas a través de la actual infraestructura bancaria.
Cada persona sería titular de una tarjeta, similar a las de crédito, que registraría las transacciones relacionadas con la emisión de dióxido de carbono, como la compra de billetes de avión o la de gasolina, y el pago de facturas de suministros energéticos.
Miliband reconoce que existen dificultades técnicas para poner en marcha este sistema, y que es preciso desarrollar métodos que permitan evitar el fraude y analizar un elevado volumen de transacciones cada año, pero cree que es factible, como ya han demostrado las empresas que analizan millones de operaciones realizadas por sus clientes con sus tarjetas de compra.
"Este programa permitirá poner precio a las emisiones de CO2 de particulares, y reconocerá el esfuerzo realizado por los que contaminan menos, del mismo modo que se reconoce el ahorro en términos monetarios", subrayó el titular de Medioambiente británico.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2006
V