Inversión
Reino Unido invirtió en España 2.500 millones durante la primera mitad del año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio de la Cámara de Comercio Británica en España revela que más de 2.500 millones de euros llegaron a España procedentes del Reino Unido en los primeros seis meses del año, lo que supone el 65% del total que llegó en el conjunto de 2023.
El estudio fue presentado este lunes en Madrid y pone de manifiesto que España sigue despertando interés en el Reino Unido y acumula en Inversión Extranjera Directa (IED) 92.000 millones de euros desde el inicio de la serie histórica, en 1993.
Por comunidades autónomas, destacan la Comunidad de Madrid con 1.640 millones de euros, le sigue el Principado de Asturias con 486 millones de euros, y Cataluña con 111 millones de euros. Asimismo, Castilla-La-Mancha recibió 92 millones de euros, la Comunidad Valenciana recibió 50 millones de euros, y Aragón recibió 35 millones de euros.
Por sectores, la inversión británica se reparte principalmente entre el comercio al por mayor –con 18.000 millones de euros desde que se tiene registro (1993)- y en el sector de las telecomunicaciones -con 17.500 millones-. Estos dos sectores acumulan el 40% de los flujos de inversión británica entre 1993 y 2024 en España.
Por comunidades autónomas, destaca el crecimiento de la inversión en el sector de servicios técnicos de arquitectura e ingeniería, comercio al por mayor y construcción de edificios en la Comunidad de Madrid; especial foco en actividades inmobiliarias en Cataluña; apuesta por suministros de energía en el Principado de Asturias, y reparación e instalación de maquinaria y equipo en Castilla-La Mancha.
En cuanto al stock de inversión, es decir, la inversión que llegó y sigue presente en el país, el Reino Unido se posiciona en tercera posición a nivel global en 2022, solo por detrás de Estados Unidos y Francia. El país tiene en España invertidos 57.652 millones de euros, lo que supone el 13,8% del total de la IED, y es responsable del mantenimiento de 260.000 empleos directos e indirectos.
Las perspectivas de crecimiento anunciadas para España junto con el descenso de la inflación contribuyen a un entorno favorable para la recuperación de las inversiones extranjeras. Así lo creen también el 40% de las empresas encuestadas para el estudio, pues dos de cada tres empresas de este país en España afirman que pretenden aumentar sus inversiones entre un 5% y un 10% en 2025. Esta llegada de capital desde las matrices de Reino Unido estaría destinada, casi en un 40%, a ampliaciones de negocio, seguida por la digitalización de las empresas en casi un 21,7%.
Por otro lado, las empresas británicas han expresado que el 'Brexit' ha dificultado el desplazamiento de trabajadores entre España y Reino Unido, además de aumentar los costes en procedimientos jurídicos y burocráticos. Las empresas británicas coinciden en que un marco regulatorio simplificado, consistente y predecible tendría un impacto positivo sobre la decisión de invertir en España.
La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, destacó que “España tiene una larga tradición como receptor de inversión extranjera, siendo la inversión británica pionera” y “los datos nos respaldan: en los últimos seis años, España es el cuarto país del mundo que más proyectos nuevos de inversión recibe”.
Por su parte, el embajador británico en España, Alex Ellis, remarcó que “las empresas británicas están generando oportunidades y creando miles de puestos de trabajo en España” y pretende “fortalecer la relación comercial” con España.
La presidenta de la British Chamber o Cámara de Comercio Británica en España, Isabel Perea, destacó que la relación bilateral entre los dos países “es una de las más estrechas en el viejo continente, no solo a nivel empresarial, económico y de inversión, sino que los lazos entre España y Reino Unido van más allá, como en educación, cultura, turismo, ciencia o innovación”.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2024
MMR/clc