LA REINA PRESIDIO LA PRIMERA REUNION DEL COMITE ESPAÑOL PARA EL AÑO INTERNACIONAL DE LA FAMILIA
- La igualdad entre los miembros y la solidaridad entre generaciones, objetivos básicos de Asuntos Sociales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reina doña Sofía presidió hoy en Madrid la rimera reunión del pleno del Comité Español para el Año Internacional de la Familia, acto en el que estuvo acompañada por la ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi.
En esta reunión se ha revisado la actividad desarrollada hasta ahora por dicho Comité y se ha aprobado el plan de actividades para todo el año internacional, que se desarrollará bajo el lema "La familia: recursos y responsabilidades en un mundo en evolución".
En el Comité están representadas todas las administraciones, incluid la local a través de la Federación Española de Municipios y Provincias, así como las organizaciones no gubernamentales y personalidades y expertos como Gregorio Peces Barba y Francisco Tomás y Valiente.
Entre los actos que se celebrarán en nuestro país este año destaca la conferencia del Consejo de Europa sobre "Infancia, familia y participación", que se desarrollará a finales del mes de noviembre o durante los primeros días de diciembre.
A juicio de la ministra de Asuntos Sociales, todos estos ctos intentarán promover un modelo de familia "que respete a todos sus miembros, en la que predominen la democracia interna y la solidaridad".
En la reunión se ha tratado también la conveniencia, significado y alcance que puede tener la celebración del "Día del a Familia" como acto simbólico que subraye la importancia social de la institución familiar, quedando fijado para el día 14 de mayo.
La celebración en 1994 del Año Internacional de la Familia intentará fomentar la igualdad entre la mujer yel hombre en el seno familiar, así como aumentar la conciencia de los gobiernos y el sector privado respecto a las cuestiones que atañen a la familia.
Estos son algunos de los principios y objetivos marcados por Naciones Unidas para 1994 y plasmados en la "Declaración de la Valetta", denominada así porque surgió de la reunión celebrada el pasado año en la ciudad de Malta que lleva el mismo nombre.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1994
G