LA REINA PIDE A LAS MUJERES GITANAS QUE SEAN PARTE ACTIVA EN SU SOCIEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reina doña Sofía, que inauguró esta tarde en Sevilla el I Congreso Gitano de la Unión Europea, en el que participan unos 300 representantes de toda Europa, pidió a las mujres gitanas que "se comprometan, desde una posición activa, y no como simple espectadoras de lo que hagan vuestros padres o maridos, en la sociedad gitana".
"Vuestro tradicional papel en la comunidad ha de ser proyectado hacia el futuro, sin que por ello perdáis vuestros valores clásicos y ejemplares. Todas vuestras justas aspiraciones de acceso a la educación, la vivienda, el trabajo, así como la defensa de vuestra identidad cultural, estoy segura de que serán apoyadas con firmeza por las institucions locales, autonómicas, estatales y europeas", agregó.
La Reina dijo en su alocución que "sé que los problemas que afectan a los gitanos en la mayoría de los países son prioritariamente asistenciales, falta de viviendas, de escuelas adecuadas, de trabajo, de programas de acción social y dificultades en las relaciones con el resto de la sociedad".
Añadió que "si el derecho a la educación es una de las aspiraciones de toda comunidad, debéis ser conscientes de que sólo en la medida en que desaparezc de entre vosotros el analfabetismo y se eleve el nivel de formación de vuestra juventud, podréis lograr la consecución de vuestras reivindicaciones en el campo de la educación. Como padres tenéis un gran responsabilidad en este sentido".
"Invertir tiempo y medios en la educación de vuestros niños es la mejor garantía para conseguir algún día las metas de igualdad y dignidad a las que justamente aspiráis", afirmó.
SISTEMA EDUCATIVO
Por su parte, el ministro de Educación y Ciencia, Gustavo Suáre Pertierra, dijo en el acto de inauguración que es una prioridad del Gobierno la incorporación de los niños gitanos en los centros escolares en igualdad de condiciones y oportunidades.
A su juicio, el principal problema procede de los hábitos escolares heredados, que corresponden a una concepción de la cultura única, que encaja mal, dijo, a otras culturas.
El eurodiputado socialista Juan de Dios Ramírez Heredia señaló, por su parte, que "los 12 millones y medio de gitanos que hay en Europa somos ortadores de una historia, una cultura y un dolor común, porque juntos hemos sufrido la marginación, la represión y la dureza de no haber sido entendidos por querer seguir siendo como somos".
Por último, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, hizo un llamamiento para encarar con decisión el fenómeno cultural gitano y sus variables frente a los brotes de racismo.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1994
C