LA REINA INAUGURA MAÑANA EN CANARIAS UN CURSO SOBRE LOS AVANCES DE LA MEDICINA EN EL QUE PARTICIPAN NUEVE PREMIOS NOBEL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Reina inaugurará mañana el curso internacional de avances en medicna, organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran canaria y que reunirá a nueve premios nobel de medicina y química. Serán cinco las áreas a abordar en estas jornadas que inauguran los cursos de invierno de la universidad canaria.
Las materias en las que se estudiarán los avances alcanzados son Sida, Hepatitis, Alcohol, Tabaco y Drogas, Biotecnologías Genética e Hipertensión. Las jornadas serán clausuradas el seis de marzo.
Durante este tiempo los nobel Christian Boehmer Anfinsen (1972), Jen Dausset (1980), Franois Jacob (1965), Werner Arber (1978), Baruch Samuel Blumberg (1976), Renato Dubecco (1975), Carleton Gajdusek (1976), Hamilton O. Smith (1978) y Severo Ochoa (1959), participarán en los diferentes seminarios que se han organizado y donde ellos son figuras destacadas.
Entre todas las reuniones destaca la que tendrá lugar el cinco de marzo en la que los nueve científicos participarán en un coloquio bajo el tema central de ¿"Hacia dónde vamos"?.
El sábado 27 de febrero se abodará el sida en los adultos, en el que intervendrá uno de los principales investigadores en esta materia, el francés, Luc Montagnier con la ponencia Virología y Diagnóstico del VIH.
El domingo se abordará el aspecto pediátrico y de prevención del sida. El lunes el nobel Blumberge abordará las perspectivas de futuro de la hepatitis, junto con otros expertos en la materia, sesión que se prolongará hasta el martes, en la que se incidirá en la hepatitis en los niños.
El día 3 está dedicado al alcohol el tabaco y otras drogas, en las que se analizarán los aspectos más importantes de este problema, tanto médico como sociales.
Los días 4 y 5 están reservados para el análisis y la discusión sobre la biotecnología y la genética, jornadas que serán coordinadas por el español Severo Ochoa. Las sesiones finalizarán el 6 de marzo abordando la hipertensión y otros factores de riesgo cardiovasculares.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1993
C