Movilidad inclusiva

Rehatrans enumera los principales consejos de seguridad para viajes en coche con personas con movilidad reducida

Madrid
SERVIMEDIA

Rehatrans, compañía especializada en adaptación de vehículos para personas con movilidad reducida (PMR) enumeró los principales consejos de seguridad para viajes en coche con personas de este colectivo.

La compañía recordó que el verano suele ser la época del año en la que la mayoría de las familias deciden hacer sus maletas para viajar y muchos de estos desplazamientos se hacen por carretera. Según cifras de la Dirección General de Tráfico (DGT), se calcula que entre julio y agosto de este año habrá 94 millones de desplazamientos.

Por ello, antes de emprender cualquier viaje señala que es crucial realizar una revisión completa del vehículo adaptado. Verificar el buen estado de los frenos, neumáticos, sistema de dirección y, especialmente, los componentes de adaptación; rampas, sistemas de sujeción y elevadores deben ser inspeccionados y mantenidos regularmente para garantizar su eficacia y seguridad en todo momento. Este mantenimiento preventivo puede evitar contratiempos en la carretera, informó la compañía.

Asimismo, considera necesario asegurarse de que el vehículo esté equipado con los sistemas de seguridad necesarios, como cinturones de seguridad específicos para sillas de ruedas y anclajes que cumplan con las normativas vigentes. Además, es recomendable llevar un extintor de incendios, un botiquín de primeros auxilios y herramientas básicas para poder responder rápidamente ante cualquier emergencia, agregaron.

La planificación anticipada también la cita como “esencial”. “Es necesario investigar las rutas y los destinos para asegurarse de que sean accesibles y cuenten con instalaciones adecuadas para personas con movilidad reducida. También es útil identificar áreas de descanso y estaciones de servicio accesibles en el trayecto para garantizar una experiencia de viaje inclusiva y placentera”, explicó Rehatrans.

Además, se debe tener precaución al subir y bajar del vehículo. Para evitar accidentes, siempre hay que utilizar los sistemas de elevación y rampas de manera adecuada a la hora de subir y bajar a la persona con movilidad reducida. Es importante verificar que las superficies estén niveladas y libres de obstáculos, y se deben seguir las instrucciones del fabricante al operar los equipos, según afirmó la compañía.

Asimismo, hay que conducir de forma precavida. Se debe mantener una velocidad moderada y evitar maniobras bruscas que puedan causar incomodidad o poner en riesgo la seguridad del conductor y de los pasajeros. Es recomendable prestar especial atención a las condiciones del tráfico y del clima, señalaron.

Finalmente, la comunicación y la comodidad son claves. La persona con movilidad reducida ya sea como pasajero o conductor debe estar cómoda durante el viaje. Además, es importante mantener una comunicación constante con la persona para atender sus necesidades y garantizar en todo momento su bienestar, concluyó Rehatrans.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2024
LSM/gja