LAS REGULACIONES DE EMPLEO AUMENTARON UN 119 POR CIEN EN EL PRIMER CUATRIMESTRE, SEGUN ECONOMIA
-Las empresas del automóvil y las metálicas, entre las más afectadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 201.482 trabajadores resultaron aectados por los expedientes de regulación de empleo autorizados en los cuatro primeros meses de este año, lo que supone un aumento del 119 por ciento respecto al mismo periodo de 1992, según datos del Ministerio de Economía a los que tuvo acceso Servimedia.
Los expedientes de regulación autorizados por la autoridad laboral durante el cuatrimestre aumentaron en sus tres modalidades: los despidos colectivos, la suspensión temporal de empleo y la redución de la jornada habitual de trabajo.
Los despios colectivos aprobados incluyeron a 39.200 personas, un 61,3 por ciento más que en el ejercicio anterior; las suspensiones transitorias de empleo a otras 140.681, y las reducciones de jornada, a 21.600.
Lo más preocupante de la información de que dispone el Ministerio de Economía es que refleja un claro empeoramiento conforme avanza el año, ya que en abril, último dato disponible, los regulados fueron 56.198, un 231 por cien más que los 16.965 del mismo mes del 92.
Esta peor evolución no puede ahacarse a factores estacionales, ya que tanto en 1992 como en 1993 la Semana Santa, durante la cual se genera empleo temporal en el sector turístico y hostelero, se celebró en el mes de abril.
LAS MAS AFECTADAS
Las empresas más afectadas por las regulaciones son las de fabricación de automóviles, las de productos metálicos, las industrias de alimentación, las de construcción de maquinaria y las pesqueras.
Las razones más frecuentemente alegadas por las empresas al presentar los expedientes de rgulación fueron los problemas de financiación, la carencia de demanda y la necesidad de aplicar medidas de reconversión.
La distribución de los expedientes por comunidades, de la que sólo hay información para el primer trimestre, indica que la autonomía más afectada es Cataluña, con 38.031 trabajadores incluidos en ellos, por delante del País Vasco, con 30.120 y Castilla y León, con 14.651.
Le siguen Madrid (12.365), Andalucía (10.288), Galicia (8.586), Comunidad Valenciana (7.979), Asturias (4.63), Cantabria (4.410), Navarra (3.904), Aragón (3.698), Castilla La Mancha (3.394), Baleares (823), Murcia (792), Canarias (614), La Rioja (459), Extremadura (379), Ceuta y Melilla (109).
Alrededor del 80 ciento de los expedientes autorizados en lo que va de año fueron pactados previamente entre los representantes de los trabajadores y la empresa. Menos de un 4 por cien fueron rechazados por la autoridad laboral.
De mantenerse la tendencia de los cuatro primeros meses, la cifra de regulados no sóo superará ampliamente la de 1992 (que fue el peor ejercicio en este aspecto desde 1986), sino que se situará en cotas no alcanzadas desde la primera reconversión industrial realizada por el Gobierno socialista.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 1993
M