LA REGULACION DE EMPLEO N ALCATEL NO COMPENSARA LA CAIDA DE LAS VENTAS EN 37.000 MILLONES PREVISTA PARA ESTE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El duro ajuste económico que la dirección del grupo Alcatel Standard está aplicando durante 1992 no compensará la caída de ventas en 37.000 millones prevista por los responsables del "holding" del sector de telecomunicaciones para el presente ejericio, según informaron a Servimedia responsables de la sociedad.

Hasta finales de 1992, habrán pasado temporalmente por el paro un totalde 800 trabajadores, de los 7.234 que tiene la empresa, como consecuencia de la regulación de empleo que empezó el pasado 1 de enero. Además, unas 1.000 personas serán recolocadas a lo largo del año para evitar nuevos excedentes.

Junto a esa medida laboral, la empresa mantiene su política de bajas incentivadas a la que se han sumado cerca de 3.000 empleados en los últimos seis años, la congelación de nuevas contrataciones, moderados incrementos salariales y el posible cierre temporal de instalaciones ara ajustar la oferta a la demanda.

La crisis de Alcatel Standard tiene su origen en la caida de la demanda de equipos y componentes de telecomunicaciones desde 1990, lo que ha hecho que Telefónica, principal operador del mercado, pase de unas compras de 2,8 millones de líneas de conmutación en 1990, a 2,2 millones en 1991 y a 700.000 en 1992.

Esa evolución del mercado está produciendo serios desajustes en la cuenta de resultados prevista por Alcatel, porque pasará de vender a Telefónica equipos or valor de 108.000 millones de pesetas en 1991 a facturarle sólo 51.000 este año.

Además de los ajustes de plantilla, Alcatel desarrolla un plan comercial en el exterior que podría arrojar un incremento de ventas de unos 20.000 millones de pesetas al final del año, que no permitirá compensar la recesión del mercado interior.

El grupo de telecomunicaciones facturó en 1991 unos 170.000 millones de pesetas de los que 150.000 corresponden a Alcatel Standard y el resto a la actividad de las filiales xtranjeras.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1992
G