LA REGULACION DE EMPLEO DESCENDIO UN 51,4 POR CIEN HASTA JULIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 168.411 trabajadores resultaron afectados por expedientes de regulación de empleo entre enero y julio de este año, lo que supone un descenso del 51,4 por ciento respecto al mismo priodo del 93, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.
El descenso se produjo en las tres modalidades de regulación de plantillas: los despidos colectivos, en los que se vieron inmersos 50.532 trabajadores; los expedientes de suspensión temporal de la actividad laboral, con 113.832 afectados; y los de reducción de la jornada habitual de trabajo, con 4.047.
La autoridad laboral rechazó 513 expedientes de regulación que comprendían a 5.974 empleados y en otros 240 hub desistimiento por parte de las empresas antes de producirse una resolución administrativa. Más del 80 por cien de los expedientes aprobados fueron pactados previamente por los representantes de los trabajadores y las empresas.
ESPECTACULAR CAIDA EN LA AUTOMOCION
Los datos del Ministerio de Trabajo evidencian que la mejoría se ha centrado principalmente en la industria, donde el número de regulados se situó en 127.208 (frente a casi 300.000 en el mismo periodo de 1993).
Esa mejoría se debió funamentalmente a la positiva marcha del sector de automoción, apoyada en la recuperación de las ventas de vehículos, lo que motivó un espectacular descenso de regulados, desde 106.409 a 13.167.
Más moderada fue la mejora experimentada en los servicios, con un total de 24.623 regulados entre enero y julio, así como en la construcción, con 5.971, y el sector agrario, con 10.609.
Las causas más frecuentemente alegadas por las empresas para presentar los expedientes fueron las restricción de la demanda los problemas de tesorería y la necesidad de aplicar medidas económicas extraordinarias. En 341 casos la razón esgrimida fue la quiebra, la suspensión de pagos o una situación deudora insostenible.
LAS PEQUEÑAS EMPRESAS, MAS AFECTADAS
Las empresas que más recurrieron a la regulación fueron las pequeñas y medianas, y casi nueve de cada diez de los expedientes aprobados correspondían a compañías con menos de 50 empleados, si bien la despropoción es menor si se tiene en cuenta el número de trabajadore afectados.
Por comunidades, el descenso de la regulación fue la constante en todas ellas y resultó muy acusado en Cataluña, donde cayó a la tercera parte del año pasado, al afectar a 23.716 trabajadores. Eso hizo que el País Vasco se situará en primer lugar, con 35.579 regulados.
El resto se repartió de la siguiente manera: Andalucía (17.426), Aragón (3.994), Asturias (13.083), Baleares (809), Canarias (1.790), Cantabria (6.415), Castilla La Mancha (2.775), Castilla y León (9.217), Comunidad Valnciana (10,782), Extremadura (587), Galicia (14.422), Murcia (2.572), Murcia 2.752), Navarra (8.887), La Rioja (504), y Ceuta y Melilla (60).
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1994
M