LA REGULACION DE EMPLEO AFECTO A 264.378 TRABAJADORES HASTA NOVIEMBRE DEL 91

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 264.378 trabajadores se vieron afectads por los 10.469 expedientes de regulación de empleo autorizados entre enero y noviembre de 1991, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

En relación al mismo periodo de 1990, esas cifras reflejan un aumento del 21,7 por ciento en el número de expedientes aprobados, pero un descenso del 8,3 por cien en el de trabajadores incluidos en ellos.

De los regulados hasta noviembre de 1991, 179.562 vieron suspendida temporalmente la relación de trabajo, 56.305 fueron despeddos o se acogieron a jubilaciones anticipadas y 28.511 sufrieron una reducción de la jornada laboral.

Las crisis empresariales que exigieron reajustes de plantillas se concentraron sobre todo en la industria, sector al que pertenecían el 77,3 por ciento de los trabajadores afectados por regulaciones de empleo, concretamente 204.442.

Del resto, 35.350 estaban empleados en el sector servicios, 21.799 en el agrario y 2.787 en el construcción. Respecto a 1990, aumentó en más de un tercio el número deafectados en los servicios y en un 9 por cien los de la agricultura. En la construcción y la industria disminuyeron un 31,5 y un 15,5 por cien, respectivamente.

La regulación de empleo se redujo sensiblemente entre las empresas de más de 500 trabajadores, al pasar de 154.881 entre enero noviembre de 1990 a 100.910 en el mismo periodo de 1991, mientras que aumentó en las pequeñas y medianas, de 133.416 a 163.468.

La razón más habitualmente alegada por las empresas para proceder a reducciones de plntillas fueron los problemas de tesorería y financiación, esgrimida en 3.355 de los 10.469 expedientes aprobados.

Otras causas alegadas frecuentemente fueron la restricción de la demanda, que justificó la presentación de 2.709 expedientes para un total de 67.662 trabajadores, así como la fuerza mayor, la falta de productividad y la quiebra o suspensión de pagos.

MADRID, LA PEOR PARTE

Las comunidades autónomas con un mayor número de trabajadores afectados por los expedientes de regulación fueronel País Vasco, con 54.445, y Madrid, con 44.428.

La evolución de Madrid fue la peor de todas, ya que el número de afectados fue casi un cien por cien superior al del 90, mientras que en el País Vasco creció un 4,48 por cien.

Siete comunidades autónomas tuvieron una cifra de regulados inferior a la del año pasado: Cataluña, con un total de 37.521; Andalucía, con 17.131; Aragón, con 8.058; Castilla y León, con 19.018; Valencia, con 15.895; Galicia, con 19.438; y Navarra, con 4.001.

Aumentaron,además de en Madrid y el País Vasco, en Asturias hasta alcanzar un total de 14.955; Baleares, 2.133; Canarias, 7.126; Cantabria, 9.703; Castilla La Mancha, 3.662; Extremadura, 2.166; Murcia, 3.134; La Rioja, 1.426; y Ceuta y Melilla, 137.

Por otra parte, los datos del Ministerio de Trabajo sobre la regulación de empleo muestran un cambio de tendencia en la segunda mitad de 1991, ya que, todavía en el periodo enero-julio, los trabajadores afectados eran un 27 por cien más que en los mismos meses del 90

(SERVIMEDIA)
18 Mar 1992
M