Migración
Rego espera que el PP negocie la reforma de Extranjería tras la transferencia de 100 millones a Canarias para menores migrantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, confió este miércoles en que el PP se avenga a negociar la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería después de que el Ministerio de Hacienda se haya comprometido a transferir de manera inmediata al Gobierno canario cien millones de euros para atender a los menores migrantes no acompañados.
Lo hizo en declaraciones a los periodistas en la sede de su departamento después de que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, haya dado cuenta de ese compromiso tras reunirse con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Sira Rego aseveró que la transferencia de estos cien millones evidencia que el Gobierno tiene un compromiso “desde el principio de los tiempos” con la migración que llega a Canarias. Esto le permitió para afirmar que “una vez que ha quedado acreditada la financiación del Estado para hacernos cargo de la migración”, apeló a la responsabilidad del PP para “sentarse de nuevo en la mesa para dar salida a la propuesta del Ministerio de Juventud e Infancia para adoptar un sistema vinculante y solidario y reformar el artículo 35” para garantizar el reparto de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas.
Lamentó que el PP no responda a los requerimientos del Gobierno, que trabaja con “escenarios alternativos” sobre esta cuestión. En ese sentido, avanzó que “en breve” se celebrará una nueva Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia para abordar “mecanismos de coordinación con las comunidades autónomas”, y advirtió de que “la situación es muy complicada por el bloqueo del PP”.
En cuanto a la voluntad del Ministerio de Educación de aumentar los fondos que recibe la educación concertada, Sira Rego dejó claro que “defiendo la educación pública, la voy a defender en todos los espacios en los que esté” y proclamó que “todos los recursos son pocos para defender la educación pública, porque es el mecanismo que garantiza la igualdad de derechos de los niños y niñas en nuestro país”.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2024
MST/clc