Inmigración
Rego achaca el desacuerdo sobre el reparto de menores a que el PP “está condicionadísimo por las políticas ultra de Vox"
- Convocará una sectorial de Infancia "con toda celeridad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, achacó la falta de acuerdo con que este jueves terminó la reunión entre Gobierno, PP, Canarias y Ceuta a que “la agenda del PP está condicionadísima por las políticas ultra de Vox”.
En declaraciones a los medios tras el encuentro, Rego lamentó que este partido, cuya delegación negociadora encabezaba su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, llegó “con una posición de máximos”, sin “ninguna voluntad” de dialogar.
“No han entrado a negociar la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería” para permitir los traslados automáticos de menores migrantes entre comunidades autónomas", lamentó, pero es que “ni siquiera han querido debatir la cuestión puntual de Canarias”, cuyo sistema de protección está saturado desde hace meses.
El cambio de dicha ley era el punto fundamental de la reunión, a la que también asistieron el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y los presidentes de Canarias y Ceuta, Fernando Clavijo y Juan Jesús Vivas, respectivamente.
Con todo, la ministra afirmó que no da por cerrado el proceso de negociación “en absoluto” y avanzó que convocará una nueva Conferencia sectorial de Infancia “con la máxima celeridad”. Según explicó, esta es la demanda del Partido Popular, que “nos ha emplazado a negociar una a una con las comunidades ”.
Indicó que esta semana ya se celebró una, “donde evaluamos el Plan de contingencia”, y aseguró que el Gobierno “está en condiciones de transferir 50 millones de euros” a Canarias para la atención de estos menores y de “aportar financiación a Ceuta” con este mismo motivo.
En cuanto a la reforma de la Ley de Extranjería, señaló que “seguiremos trabajando en el Congreso de los Diputados”, porque el artículo 35 ofrece “otras opciones, y las vamos a evaluar también”.
A su juicio, el presidente de Canarias “traía una propuesta sensata en la que hemos trabajado desde hace meses”, que además contaba “con el compromiso de financiación del Estado”. “Yo no doy por finalizado absolutamente nada”, declaró en referencia a las negociaciones.
CUESTIÓN DE PAÍS
“Debemos seguir trabajando”, insistió, porque “estos niños y estas niñas están aquí, en territorios que son frontera exterior de España y hay que dar una solución”. “No se trata de una cuestión solo de Ceuta o solo de Canarias, sino del país”, recalcó.
En su opinión, resulta “muy preocupante que el Partido Popular pase por encima de los derechos de la infancia y asuma la agenda Ultra de box en determinados aspectos”.
Según la ministra, este partido quiere plantear “una cuestión de fondo” sobre política migratoria que, “honestamente, creo que excede el ámbito de esta mesa”. “Estamos dispuestos a abrir un diálogo en profundidad, pero en estos momentos, urgen soluciones” para Ceuta y Canarias, subrayó.
SEGUIR NEGOCIANDO
“Nosotros no nos levantamos de la mesa”, porque “seguimos pensando que hay posibilidad de acuerdo“. Enfatizó que de hecho, el documento de exigencias al que remite el Partido Popular “contiene una serie de elementos, financiación, consideración del peso poblacional, negociación con las comunidades… que ya hemos trabajado como Gobierno”.
Reiteró que, "si no vamos a un cambio estructural", lo que hoy sucede en Ceuta y en Canarias "puede repetirse" en otros momentos y lugares, por lo que "seguiremos insistiendo en la reforma de la Ley de Extranjería".
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
AGQ/PTR/clc