REGLAMENTO CONGRESO. ALMUNIA Y RATO SE COMPROMETEN A CERRAR ESTE MES LA REFORMA
- PSOE y PP intentan limar diferencias sobre el funcionamiento de las comisiones que investigan casos "sub iudice"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portavoces del PSOE y del Partido Popular en el Congreso, Joaquín Almunia y Rodrigo Rato, han llegado a un acuerdo para cerrar este mismo mes las negociaciones para la reforma del Reglamento de la Cámara, según informaron hoy a Servimedia fuentesparlamentarias de ambos grupos.
La portavoz adjunta del PP, Loyola de Palacio, y el diputado socialista Alvaro Cuesta se reunirán a finales de la próxima semana para intentar limar las diferencias aún existentes sobre el funcionamiento de las comisiones de investigación.
La falta de acuerdo reside en concreto en la forma de regular la actuación de las comisiones que aborden casos sujetos a investigación judicial. El PP defiende que pueda haber una investigación paralela en los ámbitos parlamentaro y judicial, mientras el PSOE ha cedido a su exigencia inicial de paralizar la investigación parlamentaria cuando se abra la vía judicial, pero cree necesario establecer unas mínimas cautelas para que no se produzcan interferencias.
Según un responsable del Grupo Socialista, el PSOE es partidario de instituir en estos casos una fórmula de comunicación entre el juez y la comisión parlamentaria para evitar esas interferencias entre las dos investigaciones. En el PP se considera, sin embargo, que justica y Parlamento pueden compatibilizar sus trabajos en el tiempo sin cortapisas, según dijo a Servimedia Loyola de Palacio.
PSOE y PP sí han solucionado ya definitivamente algo que les ha enfrentado durante años: los requisitos para la creación de una comisión de investigación. Ambos grupos han acordado elegir el modelo imperante en el Parlamento de Castilla y León, controlado por el PP.
Con este modelo, una comisión investigadora puede constituirse cuando lo piden dos quintos de los diputados, siepre que en el plazo de dos semanas no se oponga un grupo. En ese supuesto, se vota en pleno y sólo una mayoría absoluta puede rechazar la creación de la comisión.
En relación con la reforma del Reglamento del Congreso, la portavoz de Izquierda Unida, Rosa Aguilar, dijo hoy a Servimedia que su grupo es bastante escéptico ante la posibilidad de lograr un acuerdo satisfactorio, porque no hay voluntad en los grupos mayoritarios de pactar la regulación de las comparecencias del presidente en las sesiones d control.
Para Aguilar, mientras las comparecencias sigan como ahora, sometidas a la libre decisión del presidente del Gobierno para responder las preguntas de la oposición que más le gusten, estos controles "seguirán siendo una pantomima, en la que Felipe González sólo busca darse baños de masas".
Según la dirigente de IU, sería muy conveniente que todos los grupos de la oposición dejaran de formular preguntas cada semana a González, "para que el presidente y su grupo vieran que no estamos dispustos a esa burla". Sin embargo, añadió, "parece que el PP está por la labor de hacerle el juego a González y no va a renunciar a hacerle preguntas".
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1994
JRN