LAS REGIONES ESPAÑOLAS QUE MAS CRECERAN EN 1995 SON BALEARES, CANARIAS, NAVARRA, PAIS VASCO Y ARAGON

- Las que menos, son Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, según las Cámaras de Comercio

MADRID
SERVIMEDIA

La economía de las comunidades autónomas españolas acabarán 1995 con una mejora relativa, en sintonía con la situación del país y de Europa, con incrementos que estarán entre el 1,6% y el 4,6%, según el Informe Hispalink, elaborado por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio.

A la cabeza de las comunidades que finalizarán el año con mayor crecimiento conómico, según este estudio, se encuentran Baleares, Canarias, Navarra, País Vasco y Aragón, cuya especialización en turismo o bienes de equipo y su capacidad exportadora les va a permitir crecer por encima del 4%.

En el extremo contrario, añade, se sitúan las regiones de Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, que se situarían en torno al 2%, o incluso algo menos en algunos casos, es decir, a un ritmo que es la mitad del registrado por las comunidades autónomas más dinámicas. El informe señala que el crecimiento regitrado en los archipiélagos de Baleares (4,6%) y Canarias (4,1%) era esperado y supere con creces la media nacional, estimada en torno al 3,1%.

Las buenas expectativas del 95 se reproducen para las regiones que forman el eje del Valle del Ebro (Aragón, Rioja y Navarra), y que también se sitúan muy por encima de la media nacional. A diferencia de las islas, en estas comunidades la clave del crecimiento se centra en su posición industrial, sobre todo de bienes e equipo e intermedios para Aragón y Navarra, y bienes de consumo para La Rioja.

Sin embargo, el crecimiento de la regiones con mayor peso del sector agrícola, situadas en el centro y sur del país, verán condicionada su evolución económica por la fuerte caída de la producción agraria, situadas en torno al 10% en el valor añadido de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura en 1995.

En esta línea, mantienen su apuesta por una evolución dinámica, con tasas del orden del 3%, las rgiones del Valle del Ebro, mientras que se situarán en línea con la media nacional Madrid, y las comunidades del arco mediterráneo (cataluña, Valencia y Murcia).

Los problemas, añade el informe de las Cámaras, seguirán centrándose en las comunidades del sur, el centro y la cornisa cantábrica, aunque los autores apuntan excepciones en los casos de Castilla Y León y Pais Vasco, en donde consideran factible un ritmo de crecimiento superior al 3% durante 1996.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 1995
G