LAS REGIONES DEL ARCO ATLANTICO DISCUTEN SUS PROBLEMAS PESQUEROS Y DE INFRAESTRUCTURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Santiago de Compostela reunió hoy a los representantes de las 23 regiones que forman parte del Arco Atlántico, que debatieron los problemas del sector pesquero y las carencias de infraestructuras.
Regions de Irlanda, Inglaterra, Francia, España y Portugal forman parte de este organismo, encargado de defender los intereses de las zonas alejadas del eje centroeuropeo, que va de Londres a Milán, y del eje Mediterráneo.
Galicia está dispuesta a liderar el movimiento atlántico y llevar hasta Bruselas propuestas para compensar la "mediterraneización" de la política europea, según señaló el presidente de la Xunta, Manuel Fraga.
Fraga dijo que la Administración gallega está dispuesta a asumir la responsbilidad de canalizar las preocupaciones del Arco Atlántico y llevarlas a la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas. También resaltó la importancia de mantener ese foro para sumar esfuerzos y buscar soluciones.
El líder del centro derecha francés y ex primer ministro, Raymond Barre, manifestó hoy que las regiones desfavorecidas deben pensar en realizar inversiones rentables a largo plazo, en lugar de buscar soluciones fáciles, como son las bonificaciones fiscales a la inversión para solucionarproblemas puntuales.
A su juicio, la construcción de vías de comunicación rápidas, el desarrollo de las telecomunicaciones, los programas de formación profesional para atender las nuevas estrategias del mercado y un plan de largo alcance para atraer las inversiones extranjeras deben ser las premisas para el desarrollo de las regiones desfavorecidas.
Las subvenciones de la Comunidad Económica Europea sólo pueden solucionar problemas parciales, apuntó.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1991
C