MADRID

LOS REGANTES ANUNCIAN MOVILIZACIONES ANTE LA FALTA DE APOYO DEL GOBIERNO TRAS LA DESAPARICIÓN DE LA TARIFA DE RIEGO

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) lamentó hoy la falta de implicación mostrada por el Ministerio de Industria a la hora de buscar soluciones consensuadas a la subida de la factura eléctrica para regadío, tras la supresión el pasado julio de las tarifas especiales y el anuncio de un nuevo incremento, coincidiendo con la entrada del nuevo año.

En un comunicado, los regantes afirman sentirse "decepcionados" con el papel que los representantes políticos de esta cartera ministerial están desempeñando en el proceso negociador, por considerar que las largas conversaciones mantenidas desde julio no han arrojado ninguna medida concreta hasta la fecha.

Además, los regantes sufrieron recientemente un nuevo "desplante" cuando los miembros de Industria no comparecieron a la última reunión propuesta por la Junta General de Fenacore, en la que intervinieron altas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, así como las eléctricas Endesa e Iberdrola.

De esta forma, la "falta de predisposición" de Industria a modificar la legislación para reducir los costes energéticos ha obligado a los regantes a trasladar una vez más la negociación política al plano empresarial, con el fin de buscar nuevos acuerdos con las principales suministradoras eléctricas que les permitan obtener precios más competitivos que los actuales.

Ante esta situación, Fenacore se reafirma en su intención de realizar movilizaciones generalizadas en toda España durante el próximo año, con el fin de evitar que "el Gobierno se "cruce de brazos" y ponga en marcha con carácter urgente soluciones orientadas a facilitar la adaptación de los agricultores regantes a las nuevas tarifas eléctricas".

En este sentido, los regantes piden pagar únicamente por la potencia realmente utilizada (y no la contratada), ya que la demanda energética no es la misma durante todo el año, siendo superior en los meses de abril a septiembre y nula entre octubre y marzo. Actualmente, deben pagar por un servicio que no usan, lo que encarece los gastos de forma innecesaria.

Por último, insisten en la necesidad de la aplicación de un tipo reducido de IVA en el suministro de electricidad para los regantes por ser "usuario finalista", de acuerdo a lo previsto en la Directiva 2006/112/CE del Impuesto sobre el Valor Añadido y tomando como antecedente inmediato el caso de Italia.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2008
L