LOS REGANTES ADVIERTEN QUE UNA PLANTACIÓN ABANDONADA "PUEDE CONVERTIRSE EN EL VERTEDERO DE LA CIUDAD MÁS PRÓXIMA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore) advirtió hoy de que el envejecimiento progresivo de la población en las zonas rurales puede conllevar graves riesgos para el desarrollo económico de algunas regiones porque "una zona de regadío abandonada puede convertirse en el basurero de la ciudad más próxima".
De hecho, según destaca Fenacore en un comunicado, en la actualidad, más de la mitad de los agricultores que desarrollan su actividad en el campo español superan los sesenta años de edad.
Por ello, advierte que buena parte de las explotaciones agrarias podrían quedar abandonadas en 2020, ya que el crecimiento poblacional en zonas rurales -especialmente de cultivos de secano- es muy inferior al de los núcleos urbanos.
En este sentido, Fenacore señala que las superficies de regadío son el "salvavidas" para evitar el abandono de las zonas rurales, ya que contribuyen a fijar la población al territorio, impulsando el desarrollo demográfico y económico del lugar, con el consiguiente beneficio para el medio ambiente.
Por otro lado, los regantes ponen de manifiesto la estrecha relación existente entre los regadíos y el desarrollo demográfico, hasta el punto de que aquellas zonas donde la mitad de su superficie es regada concentran una mayor población si se compara con otros lugares agrícolas del territorio español.
Concretamente, aquellas zonas con más de un 50% de superficie regada experimentan un crecimiento demográfico en el entorno del 6,8%, frente al 4,8% que registran aquellas zonas donde apenas cuentan con un 20% de regadío.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 2008
F