REGADIOS. LOS SOCIALISTAS CRITICAN EL RETRASO DEL PLAN NACIONAL DE REGADIOS Y LA FALTA DE CONSENSO CON LA QUE SE HA ELABORADO

MADRID
SERVIMEDIA

Los distintos intervinientes socialistas en la sesión conjunta celebrada hoy por las comisiones de Agricultura y Comunidades Autónomas del Senad, en la que el ministro Miguel Arias Cañete has presentado el Plan Nacional de Regadíos elaborado por el Gobierno, coincidieron en criticar la tardanza con la que este plan se va a poner en marcha y la falta de consenso con la que se ha elaborado.

Tanto los consejeros de Agricultura de las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE, que tuvieron voz en esta sesión especial de ambas comisiones en la Cámara Alta, como los senadores socialistas que intervinieron en el debate manifestaron que el proyect debería haber entrado en funcionamiento mucho antes.

El ministro Arias Cañete argumentó que ahora es el momento de poner en marcha el Plan de Regadíos puesto que ya se ha aprobado el Plan Hidrológico Nacional y se conoce, por tanto, el volumen de recursos hídrico con los que se cuenta para acometer obras para los regadíos.

Tanto el consejero de Agricultura de Aragón, Gonzalo Arguilé, como el de Extremadura, Eugenio Alvarez, reconocieron que ya han firmado convenios con el Ministerio de Agricultua para materializar el Plan Nacional de Regadíos, a pesar de no estar de acuerdo con él, aunque adujeron haberlo hecho ante la necesidad de que las obras de modernización de los mismos comiencen cuanto antes.

Según Arias Cañete, todas las comunidades autónomas han alcanzado ya este tipo de convenios con su departamento, excepto la de Andalucía, con la que se mantienen algunas "fricciones".

FALTA DE CONSENSO

Los políticos socialistas, como el consejero andaluz Paulino Plata o el castellano-manchgo Alejandro Alonso, coincidieron también en denunciar la falta de consenso con la que el Ejecutivo ha elaborado el plan. El portavoz del PSOE en la reunión, Fernando López, calificó la sesión como un "paripé", ya que no ha habido "ni debate ni presentación".

Por su parte, el también socialista Ramón Aleu, portavoz de la Entesa Nacionalista de Catalunya, criticó que el Plan se haya elaborado para actuar únicamente sobre 1.300.000 hectáreas, aproximadamente un tercio de las existentes en España.

Tmbién los senadores del PNV y Bloque Nacionalista Galego criticaron el contenido y la forma de elaborar el plan. Por contra, CiU y Coalición Canaria pidieron la rápida puesta en marcha del Plan.

Asimismo, los consejeros de comunidades gobernadas por el PP -Galicia, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana y Castilla y León- coincidieron en agradecer la decisión de presentar el Plan de Regadíos en la Cámara Alta y animaron al ministro Arias Cañete a ponerlo en marcha cuanto antes.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 1991
L